Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Nuevas formas de hacer las cosas en 2023 desde los principales pilares del negocio internacional: nuevas formas de financiación, formación especializada, enfoques comerciales, estrategia de marketing global, venta internacional tradicional vs marketplaces o ecommerce, b2c, b2b, coberturas de riesgo, registros marcas IP, logística, IA, Blockchain, etc.
Si hay una tecnología que está resultando vencedora en el momento actual es la Inteligencia Artificial (IA). La capacidad de programar robots y sistemas informáticos para que aprendan autónomamente, replicando las capacidades propias de la inteligencia humana, está provocando ya una auténtica revolución en muchos campos. Y se espera que la IA provoque cambios a gran escala en nuestra sociedad.
Así lo destacaban en su entrevistas con empresaExterior Alberto Grande, responsable del área de Innovación de Paradigma Digital (“la inteligencia artificial, pese a estar todavía en una situación muy incipiente, va a marcar los próximos años”) y Silvia Martínez, directora general de V1 Marketing Partners España & LATAM (“la IA está teniendo y tendrá aún mayor influencia en el comercio internacional”).
Todavía estamos empezando a conocer y a aprovechar las posibilidades que abre la IA en el mundo empresarial. Algunas de las más destacadas, citadas por los representantes empresariales entrevistados por empresaExterior son:
- en el ámbito logístico, para mejorar el dimensionamiento y la distribución de los almacenes y del stock.
- en el mundo del marketing digital y los buscadores, el uso de Chat GPT y los algoritmos.
- las tecnologías orientadas al dato, para la toma de decisiones en tiempo real, predictibilidad y entornos what if.
- en el sector asegurador, el Machine Learning para mejorar la precisión de la evaluación de riesgos, la detección de fraudes y la personalización de los servicios.
Otras tecnologías disruptivas relevantes en 2023
La Inteligencia Artificial no es la única tecnología que está modificando la manera de hacer negocios internacionales. Otras de las tecnologías más relevantes son, a juicio de los entrevistados por empresaExterior:
- el Big Data, que permite reducir costes, optimizar recursos, ganar eficiencia, minimizar el impacto ambiental o gestionar mejor la previsión de la demanda;
- los dispositivos IoT y los sistemas de trazabilidad avanzada, para mantenimiento preventivo y monitorización de flotas, gestión de la cadena de frío o control de stocks;
- el Cloud, para facilitar las comunicaciones entre los distintos componentes de una cadena de suministro;
- el 5G, esencial en la gestión de almacenes, o en las entregas automatizadas en última milla;
- la ciberseguridad;
- el Open Banking, que facilita el intercambio de información financiera de un cliente con otras empresas;
- el blockchain en materia de automatización y digitalización de procesos;
- la automatización de tareas rutinarias, la digitalización de documentos y la implementación de plataformas online de servicio al cliente
La digitalización de los procesos empresariales ya no es una quimera, sino un carro al que muchas empresas se subieron obligadas por la crisis del covid-19 y del que ya no se apearon. Así se ve en el sector financiero (con la digitalización de toda la operativa vinculada al negocio internacional, la transparencia e inmediatez de las transferencias internacionales, etc. ), el asegurador (el análisis de riesgos de manera automatizada, o el lanzamiento de seguros 100% digitales) o logístico (sistemas de trazabilidad avanzada). Y es que, como resaltaba Pablo Gómez, socio fundador de OFTEX, “con cada tarea que se automatiza la empresa es más eficiente y productiva”. Pero ojo, no vale hacerlo de cualquier manera. “La transformación digital es necesaria para cualquier tipo de negocio, pero esta debe hacerse con cabeza y con un método adecuado”, recalcaba Alberto Grande, responsable del área de Innovación en Paradigma Digital.
Los desafíos de implementar la innovación
En lo que los entrevistados de este especial Disrupción han coincidido es en el papel que juega la innovación para que una empresa logre ser competitiva en el momento actual. Lo afirmaba Javier Quintana, Managing Director de Moneycorp en España, que explicaba que “en pocos años hemos pasado de broker a fintech con presencia en medio mundo, y eso no se consigue sin innovar y sin invertir. La innovación y la digitalización es parte de nuestra insignia y supone una partida importantísima de nuestro presupuesto”.
También José Antonio Guerrero, director de Banca de Empresas y Negocio Agroalimentario de BCC-Grupo Cajamar, destacaba que “la capacidad de crear nuevos productos, procesos y modelos de negocio puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el negocio internacional”, y Carlos Dalmau, director de Soluciones Internacionales de Banco Sabadell, aludía a que “el enfoque es incorporar mayor innovación a los productos para poder incorporar nuevos clientes y ser más competitivo”.
Pero hacerlo no es fácil, en especial por la velocidad a la que están apareciendo las nuevas tecnologías, lo que dificulta su incorporación. “Uno de los grandes desafíos para las empresas internacionales radica en buscar mecanismos que les permitan agilizar su proceso de innovación”, aseguraba Karim Kaidi, director de Sistemas y Negocio Digital en Cesce. Así también lo entendía José Manuel Aguirre Domínguez, director de Relaciones Institucionales de AIS Group: “el desafío es estar al día en cuanto a avances tecnológicos e incorporarlos a nuestras soluciones lo más rápidamente posible”.
Los costes (en algunos casos), las reticencias culturales, o la falta de personal especializado son otros de los retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de incorporar la innovación en sus modelos de negocio. “Nosotros nos encontramos varias problemáticas, pero la principal es la falta de profesionales cualificados para áreas tecnológicas. Son necesarios más especialistas porque esta década va a ser la de la transformación digital absoluta”, afirmaba Sancho Lorena, CEO de Pandora FMS.
A este respecto, Francisco González López, director de los programas de Dirección de Comercio internacional de ESIC Business and Marketing School, detallaba que “la implementación de la innovación como parte estructural de las empresas puede ser un desafío significativo para las mismas. Superar las barreras culturales, los problemas de comunicación, los costes, las regulaciones y leyes, la falta de recursos y la resistencia al cambio son todos obstáculos”.
La sostenibilidad, en el foco de muchas empresas
No podemos olvidarnos tampoco de la sostenibilidad. Los efectos del cambio climático empiezan a hacerse evidentes y a gobiernos y empresas no les queda más remedio que orientar sus decisiones teniendo en cuenta esto.
A nivel de la Unión Europea, el objetivo es alcanzar la descarbonización total para 2050. Las medidas son ambiciosas y supondrán cambios en nuestras formas de vida. también en la forma de trabajar en el mundo empresarial. Muchas compañías ya lo han asumido, y han incorporado la sostenibilidad a sus planes estratégicos, no como mera cuestión de política de responsabilidad social corporativa, o greenwashing, sino como un vector a tener en cuenta en todas sus decisiones de negocio. A esto aludía Julián López-Arenas, director de Competitividad de la Cámara de Comercio de España, que afirmaba que “las empresas y las organizaciones debemos ser conscientes de la importancia que tiene incorporar la sostenibilidad como elemento estratégico en nuestra gestión diaria, independientemente del tamaño y actividad”.
“Estamos firmemente comprometidos con la Agenda 2030 y con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”, recalcaba Enrique Cuadra, director corporativo de Riesgos de Solunion. En esa misma línea, Pablo de la Torre, director comercial de Negocio Internacional de Banco Santander, destacaba el compromiso de la entidad “para construir una economía verde basada en unas finanzas sostenibles, a través de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG)”, y Ricardo García, subdirector de Innovación Agroalimentaria en Cajamar, recordaba que la entidad cooperativa preconiza desde hace tiempo el triple balance: “ya no solo el balance económico, sino que necesitamos un balance medioambiental y un balance social”.
Por su parte, el presidente de COFIDES, José Luis Curbelo, señalaba que todas las operaciones que financia la entidad son sostenibles “y en el proceso de análisis y estructuración de todas nuestras operaciones asignamos ratings financieros y de sostenibilidad socioambiental”.
Karim Kaidi, director de Sistemas y Negocio Digital en Cesce, anunciaba en la entrevista para empresaExterior que el Plan Director de Sostenibilidad de la entidad verá la luz este mismo año.
Pero la sostenibilidad no es solo teoría, sino que importa llevarla a la práctica. Xavier Arasanz, director general de Amiblu en España, multinacional dedicada al diseño y suministro de tuberías y accesorios de poliéster reforzado con fibra de vidrio, nos contaba que han implementado la circularidad en su sistema de producción, y están haciendo un esfuerzo para reducir las emisiones de CO2.
“Cuando hablamos de sostenibilidad, es necesario decir que parte de la solución a los problemas medioambientales pasa por las empresas, que ya están haciendo importantes esfuerzos en esta dirección, pero también es responsabilidad de los consumidores, quienes, de hecho, cada vez exigen de forma más recurrente que prime la sostenibilidad en los procesos de producción, embalaje y envío de sus productos.”, añadía al respecto Francisco Aranda, presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte de España.
“Los dos grandes desafíos giran en torno a la digitalización y la sostenibilidad. El éxito de nuestras empresas en el exterior quedará condicionado por su capacidad de integrar ambos aspectos a su estrategia empresarial y a sus procesos”, concluía Alvaro Schweinfurth, director adjunto de CEOE Internacional
En la misma línea se pronunciaba Juan José Fuentes, director de Comercio Exterior de BBVA: "La transición sostenible es junto a la transformación digital uno de los grandes retos a los que se enfrentan las empresas y va a jugar un papel muy importante en su crecimiento a largo plazo porque les va a permitir ser más eficientes, competitivas y resilientes."
Recomendaciones a las empresas
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas españolas para tener éxito en sus negocios en el ámbito internacional? Nuevamente, la innovación es citada como uno de los factores que van a tener influencia en ello. “Una empresa innovadora es muy probable que se internacionalice e incluso que nazca directamente como un negocio global”, aseguraba José Luis Curbelo, presidente y consejero delegado de COFIDES. Pero no solo. Algunos de los consejos de nuestros entrevistados a las compañías internacionalizadas son:
- Diversificar mercados internacionales y tener planes para cubrir contingencias internacionales.
- Diversificar clientes y fuentes de suministros.
- Diferenciarse de sus competidores y aportar valor añadido a sus clientes.
- Determinar bien su propuesta de valor y su ventaja competitiva.
- Comprender la idiosincrasia y la manera de hacer negocios de cada país.
- Conocer las necesidades y preferencias de los consumidores locales.
- Adaptar sus modelos de negocio a las características de cada mercado.
- Implantar herramientas de vigilancia competitiva y tecnológica para monitorizar los mercados.
- Fundamental estar en Internet.
- Hacer uso de las nuevas tecnologías para que los procesos sean más eficientes.
Como se concluye de las respuestas de los entrevistados, la tecnología y la innovación aportan a las empresas un gran potencial de mejora y crecimiento que no pueden desaprovechar.
Ver entrevistas realizadas con los expertos y eventos seleccionados sobre la temática del monográfico:
VER


![[Img #53167]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2023/864_imagen-en-noticia-del-informe-disrupcion-del-negocio-internacional.png)
![[Img #53170]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2023/4418_entrevistas-con-expertos-del-sector-exterior-de-espana-sobre-la-disrupcion-del-negocio-internacional-en-2023_2.png)
![[Img #53168]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2023/5251_entrevistas-con-expertos-del-sector-exterior-de-espana-sobre-la-disrupcion-del-negocio-internacional-en-2023_3.png)





































