Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Pandora FMS es una tecnológica española especialista en sistemas de monitorización, capaces de proveer información de distintas fuentes a distintos departamentos de medianas y grandes empresas, todo a través de una única consola.
Con 18 años de trayectoria, la empresa está presente en 55 países con más de 50.000 instalaciones en total, y tiene clientes en prácticamente todos los sectores, pero especialmente en banca, seguros, salud, telecomunicaciones, servicios públicos e industria. Actualmente más del 50% de su facturación procede de negocio fuera de España.
Sancho Lerena, CEO y fundador de Pandora FMS, responde a esta entrevista sobre disrupción.
¿Qué espera Pandora FMS de este 2023, en lo que se refiere a su actividad vinculada al sector exterior? ¿Augura un año de cambios o de estabilidad?
Sancho Lerena: “La tecnologización empresarial está en constante crecimiento, por lo que las expectativas siempre son positivas. Además, en nuestro caso, apostamos por la internacionalización de nuestro negocio gracias a modelos on-premise, SaaS y el soporte de atención 24/7 para estar preparados ante cualquier inconveniente de nuestros clientes. Teniendo en cuenta que se ha salido de la crisis pandémica, y que se ha estabilizado la situación por la guerra en Ucrania, puede ser un buen momento para la explosión económica”.
¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas internacionales a la hora de implementar la innovación?
S.L.: “Nosotros nos encontramos varias problemáticas, pero la principal es la falta de profesionales cualificados para áreas tecnológicas. Son necesarios más especialistas porque esta década va a ser la de la transformación digital absoluta. Sin esos conocimientos, es más complicado para las empresas. Nosotros ofrecemos formación continua de nuestro producto completamente gratuita para nuestros clientes, ya que es bastante habitual la rotación de personal técnico, así ayudamos a mitigarla. También ofrecemos servicios de explotación en remoto, lo que a muchas empresas que apenas disponen de personal cualificado les facilita la explotación del servicio”.
¿Cuál cree que son las tendencias más disruptivas en su sector de actividad en la actualidad? ¿Cómo de preparada está Pandora FMS para afrontarlas?
S.L: “La inteligencia artificial es clave para explotar mejor la tecnología. Hoy día hay tanto volumen de datos que hacen falta mecanismos de aplicar inteligencia a los procesos, inteligencia humana y artificial, trabajando en equipo. Creamos un departamento de I+D+i especializado en IA y empieza a dar sus frutos con ciertos desarrollos que nos permiten afrontar retos cada vez mas complejos”.
¿Qué peso tiene la innovación en su actividad? ¿Qué importancia le da a la sostenibilidad? ¿Cuál es su grado de digitalización?
S.L: “La innovación en nuestro negocio es fundamental. Vivimos de ella y nos retroalimentamos. Los sistemas de monitorización que desarrolla Pandora FMS están, de hecho, preparados para que sistemas legacy y de última generación puedan convivir. Esa es la mejor innovación, ser capaces de integrar lo antiguo con lo nuevo.
Nuestro grado de digitalización, por la idiosincrasia de nuestro sector, debe ser siempre del 100%. Y respecto a la sostenibilidad, le damos gran importancia. Tanto que uno de las aplicaciones directas que tiene nuestra tecnología es la de ayudar a la eficiencia del transporte o energía mediante el control de datos en tiempo real”.
![[Img #51644]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2023/9757_equipo-pandora-fms.jpg)
¿Y más concretamente, desde su propia área de actividad, qué recomienda a las empresas que es obligatorio implantar, si aún no lo han hecho, en sus modelos de negocios?
S.L: “La gestión eficiente de los datos es fundamental. La monitorización, al fin y al cabo, debe estar presente en toda empresa. Lo bueno de esta tecnología es que es viable en cualquier sector. En el transporte te ayuda a concretar cuál es la vía más rápida y a controlar mejor la carga. En el sector salud permite saber si todos los equipos funcionan correctamente y evitar esperas. En el retail, igualmente, da la capacidad de detectar algún problema a la hora de distribuir los productos, detectar problemas y cuellos de botella y optimizar toda la cadena de suministro”.
Según su experiencia, ¿el nivel de competitividad de las empresas de otros países frente a las españolas, en general supone una amenaza en estos momentos?
S.L: “La marca España en tecnología no es potente, pese a tener casos de productos que han llegado a lo más alto, sólo cuando parece que vienen de Silicon Valley su reputación y calidad no se pone en duda. El problema es interno, ya que en otros países como Japón o EEUU no tenemos esa mala percepción, que paradójicamente ocurre en España, donde lejos de existir proteccionismo, ocurre justo lo contrario. En Europa ocurre lo mismo, todos los organismos europeos deberían primar la elección de tecnología y proveedores europeos para garantizar la soberanía digital y la independencia tecnológica y esto no está sucediendo y creo que es un gravísimo error.
La empresa española en tecnología es muy competitiva en Latam donde compartimos idioma y cultura, y también lo es en Estados Unidos, por costes y flexibilidad”.









































