Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA A ANTONIO BONET, PRESIDENTE DEL CLUB DE EXPORTADORES E INVERSORES ESPAÑOLES

Antonio Bonet: "Las tensiones geopolíticas son el principal reto para la internacionalización por la incertidumbre que generan"

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 25 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

En un escenario global marcado por la incertidumbre geopolítica y la rápida transformación digital, la internacionalización es una estrategia clave para el crecimiento de las empresas españolas. Analizamos los retos, oportunidades y el futuro del sector exterior con Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores, quien subraya que la planificación a medio plazo y la adaptación a tendencias como la sostenibilidad y la digitalización son imprescindibles para competir con éxito en el exterior.

 

El Club de Exportadores e Inversores Españoles es una asociación empresarial multisectorial, fundada en 1997, cuya misión es fomentar la internacionalización de las empresas españolas. Desde su creación, se ha consolidado como la voz de referencia del sector exterior español, desarrollando una triple labor: analizar los retos y oportunidades del comercio global para proponer mejoras a la Administración; crear valiosas oportunidades de networking entre sus socios y con actores internacionales; y ofrecer información y asesoramiento personalizado para facilitar el éxito de las operaciones en el exterior.

 

Antonio Bonet es, desde 2017, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles y vicepresidente de CITHA (Confederación Europea de Asociaciones de Comercio Exterior). A lo largo de su dilatada carrera profesional, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad, como fundador y presidente de ACE International Consultants y CEO de AECOM International Development Europe. Dentro de la función pública, como técnico comercial y economista del Estado, ha desempeñado puestos clave en el Ministerio de Economía, incluyendo el de consejero económico y comercial de España en China. Es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla y máster en Economía y Finanzas por el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

 

- Para empezar, y para quienes aún no lo conozcan en profundidad, ¿podrías explicarnos brevemente a qué se dedica el Club de Exportadores y cuál es su misión principal en el apoyo a las empresas españolas?

 

Antonio Bonet.- El Club de Exportadores es una organización privada creada hace 27 años que se dedica única y exclusivamente a la internacionalización. Los socios pertenecen a todos los sectores: hay constructoras, ingenierías, fabricantes de bienes de equipo, empresas del sector agroalimentario, farmacéutico, bancos, bufetes de abogados... en fin, todo lo que está relacionado con la internacionalización. Principalmente, realizamos cuatro tipos de actividades.

 

En primer lugar, analizamos la situación de la internacionalización y, cuando identificamos problemas, buscamos soluciones y hacemos propuestas al Gobierno, a la Administración y a los partidos políticos sobre medidas, instrumentos y políticas para favorecer la expansión de las empresas.

 

[Img #63484]En segundo lugar, tenemos muchas actividades de networking. A las empresas, sobre todo cuando son de sectores diferentes y no compiten entre sí, les resulta muy interesante el contacto, poder aprender e intercambiar experiencias entre ellas y con autoridades. Desde hace 20 años organizamos desayunos con nuestros embajadores en el exterior y con autoridades extranjeras; de hecho, acabamos de tener uno con el ministro de Finanzas de Angola. Son actividades para socios.

 

También difundimos información que consideramos útil entre las empresas. Y, en cuarto lugar, hacemos gestiones personalizadas. A veces, alguna empresa nos pide nuestra opinión sobre un tema concreto o quiere que le pongamos en contacto con alguien.

 

- Desde la perspectiva del Club de Exportadores, y como expertos en el apoyo a la internacionalización, ¿cuáles dirías que son las tendencias más destacadas que está experimentando el sector exterior español a corto y medio plazo? ¿Qué papel juegan la digitalización y la sostenibilidad en este panorama?

 

A.B.- Las tendencias más importantes ahora mismo son las geopolíticas. Ya no se trata simplemente de Trump con el famoso arancel que pone, luego quita y luego vuelve a poner, o un nuevo impuesto que va a sacar ahora en Estados Unidos a la inversión extranjera. Es que ya veníamos de antes con la guerra de Ucrania, con tensiones, sanciones y problemas en las cadenas de suministro y de seguridad estratégica.

 

Antes de eso tuvimos la COVID y, previamente, la anterior administración Trump, donde ya existían rivalidades geopolíticas importantes, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Estamos inmersos en ese contexto. Ahora tenemos la guerra entre Israel y Hamás, los recientes bombardeos… En definitiva, vivimos en un entorno de tensiones geopolíticas. Esto crea una enorme incertidumbre y afecta indudablemente a la internacionalización y a los negocios internacionales de las empresas. Ese es el principal reto que tenemos ahora mismo.

 

- En el actual contexto global, ¿qué principales retos identificáis para las empresas exportadoras españolas? Y, por otro lado, ¿dónde veis las mayores oportunidades de crecimiento y expansión para nuestros productos y servicios?

 

A.B.- Aparte de las tensiones geopolíticas, el problema es que no se sabe muy bien qué hacer. Hay que esperar a ver si imponen un arancel o no. No obstante, sí existen una serie de tendencias a largo plazo que afectan de forma importante, no solo a la internacionalización, sino a los negocios en general y que, por supuesto, suponen también oportunidades importantes.

 

¿Cuáles son? Pues, por ejemplo, todo el tema del cambio climático. Hay que realizar fuertes inversiones para la adaptación y la mitigación, y esas inversiones implican que hay oportunidades para que las empresas hagan negocios, inviertan y ganen dinero.

 

Otro reto importantísimo a nivel mundial es la demografía. Por una parte, en los países occidentales, incluyendo Japón o Corea, la población se está estancando y está aumentando la longevidad. Eso supone cambios muy importantes en los patrones de consumo. Van a ser mucho más necesarios los temas de sanidad, con lo cual aumentará el gasto en este sector, y eso implica oportunidades y retos. Cada vez habrá menos gente trabajando porque la población se estanca, y eso significa que será fundamental invertir para aumentar la productividad de los que trabajan. Ahí entra, por ejemplo, toda la digitalización y la inteligencia artificial, que suponen cambios importantes en la forma de producir y, por tanto, son oportunidades.

 

- Mirando hacia el futuro, ¿qué visión tiene el Club de Exportadores sobre el papel de España en el comercio internacional? ¿Qué podemos esperar del sector exterior español en los próximos años?

 

A.B.- España es una economía muy abierta. La exportación de bienes y servicios ha llegado a suponer más de un 30 % del Producto Interior Bruto. Nuestra cuota de mercado mundial ha ido creciendo poco a poco a lo largo del tiempo, pero en estos últimos años la situación ha cambiado. En lo que se refiere a bienes, las exportaciones se han estancado. Todo lo que hemos exportado en los primeros cuatro meses del año, según las últimas estadísticas publicadas, son 128.000 millones, prácticamente lo mismo que el año anterior. Es decir, se han estancado y hemos perdido un poco de cuota de mercado mundial en bienes.

 

Sin embargo, en servicios la situación ha sido todo lo contrario. Ha aumentado mucho la exportación de servicios, sobre todo los no turísticos. Estamos aumentando nuestra cuota de mercado mundial y están creciendo muchísimo los servicios no turísticos, que son, por ejemplo, ingeniería, telecomunicaciones, servicios financieros, culturales, educación... Desde hace unos años, la exportación de servicios no turísticos ya es mayor que la de servicios turísticos. Es decir, los ingresos que obtiene España por turismo del exterior son menores que las divisas que generamos por la venta de otros servicios. Esa es una tendencia clave. En España tenemos empresas fantásticas, muy dinámicas y mucha empresa mediana que vende servicios en el exterior.

 

- Para aquellas empresas españolas que están considerando lanzarse a exportar o expandir su presencia internacional, ¿cuáles serían las tres claves o recomendaciones fundamentales que, desde la experiencia del Club, deberían tener en cuenta para asegurar el éxito?

 

A.B.- En el Club de Exportadores, basándonos en la experiencia de nuestros socios y de otras empresas que conocemos, vemos que hay tres requisitos fundamentales para tener éxito en la internacionalización.

 

Uno es tener recursos. Hay que viajar, adaptar los productos, cambiar el envase, etiquetar de otra forma, ir a ferias, buscar canales de distribución... y eso requiere recursos. Hay que tener un departamento, personal, pagar los sueldos de quienes tienen que viajar. Hace falta dinero.

 

En segundo lugar, tiempo. Si ya es difícil abrir mercado en España, que lo conocemos y estamos aquí, en el exterior es aún más complicado. Eso requiere tener un horizonte de medio plazo. No basta con decir: "bueno, si no lo consigo el año que viene, me retiro". Pues mire usted, no se gaste el dinero en algo que es muy probable que no consiga en tan poco tiempo.

 

Y, en tercer lugar, tener un plan. Hay que estudiar muy bien dónde están las oportunidades, cuáles son los mercados, qué competencia hay, si mi producto o servicio se adapta a ese mercado, qué tengo que hacer... Es decir, se necesita una planificación estratégica a medio plazo. Esas tres son las claves del éxito.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.