Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Los túneles La Herradura, Moscosio, La Culebra y Oro Perdido, de la autopista Bogotá-Villavicencio, serán gobernados de forma centralizada por la plataforma de gestión de tráfico y túneles Horus de Indra, que ya controla el túnel del Renacer y otros 10 túneles situados en esta gran autopista.
Indra, una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología, ha culminado con éxito la implementación de su tecnología para la gestión de los túneles La Herradura, Moscosio, La Culebra y Oro Perdido, ubicados entre Cáqueza y Puente Quetame, en la doble calzada de la vía Bogotá-Villavicencio, una de las autopistas más importantes de Colombia.
El nuevo tramo de la autopista entró en servicio y se abrió a los usuarios el pasado viernes 17 de noviembre. Los cuatro nuevos túneles serán gobernados con la plataforma de gestión de tráfico y túneles Horus, un producto propio de Indra que facilita la operación, automatiza procesos, contribuye a reducir el riesgo de incidentes y agiliza su gestión, ofreciendo la mayor seguridad y calidad de servicio a los conductores.
Esta solución ya controla el túnel del Renacer, el cuarto más largo de Latinoamérica, inaugurado en 2016, y otros 10 túneles adicionales que se inauguraron en 2015 entre Puente Quetame-Naranjal, lo que supone que 15 túneles de esta gran autopista del país ya se gestionan con la plataforma de Indra. Esto ha sido posible gracias a la apuesta de la Concesionaria Vial de los Andes, COVIANDES (filial de Corficolombiana y del Grupo Aval), por la tecnología de vanguardia y a su confianza en el know-how de Indra, que ha contribuido a situar este proyecto de infraestructura como uno de los más avanzados y modernos de Latinoamérica, al cumplir con los más exigentes estándares internacionales de calidad y seguridad.
Como socio tecnológico de Coviandes en el proyecto de la doble calzada Bogotá-Villavicencio, Indra es responsable de implantar los sistemas inteligentes de tráfico, control y comunicaciones para los 18 túneles y 47 puentes que incluye esta mega-obra de tráfico, por la que se movilizan más de 10.000 vehículos al día.
Indra es socio tecnológico de referencia de Coviandes en el proyecto de la doble calzada Bogotá-Villavicencio y una de las compañías líderes en el mundo en tecnología para grandes infraestructuras de transporte, con referencias en más de 50 países
Horus, la plataforma más avanzada de gestión de tráfico y túneles
La plataforma Horus de gestión integral de tráfico y túneles de Indra es considerada actualmente la solución más avanzada del mundo. Horus permite la gestión integral e integrada de los diferentes sistemas inteligentes de tráfico (ITS) y sistemas de seguridad de que dispone un túnel, y hace posible la gestión automatizada de incidencias. Ofrece al operador información en tiempo real y una visión única de todo lo que sucede en el túnel, optimizando la toma de decisiones en situaciones cotidianas, pero sobre todo en situaciones de de emergencia. Otra de las ventajas que proporciona la solución de Indra es que permite la integración de diferentes túneles para su gestión centralizada y con un interfaz único. De hecho, la plataforma Horus que gestiona la de doble calzada Bogotá-Villavicencio cubre la gestión de 15 túneles.
Horus cuenta con un sistema de Detección Automática de Incidentes (DAI), que integra la información procedente de las cámaras y sensores instalados a lo largo del tramo, envía alertas automáticamente al centro de control equipado por Indra en caso de cualquier incidencia o emergencia, de forma que reduce el tiempo de atención de la misma e incrementa la seguridad del usuario que circula por las vías. Los equipos de videovigilancia, detección de incendios y estaciones meteorológicas permiten tomar decisiones efectivas en el momento indicado. Igualmente, los sistemas de medición de la calidad del aire y los sensores de CO2 son capaces de detectar en tiempo real altos niveles de gases tóxicos y hacer que se activen automáticamente los ventiladores, que empujan esta polución al exterior.
La solución de Indra ofrece además la más avanzada tecnología de comunicaciones. Un innovador sistema de radio permite georreferenciar el lugar exacto en que se encuentran las ambulancias, bomberos, policía y vehículos de operación y mantenimiento, tanto en el interior de los túneles como en el exterior. La solución también cuenta con sensores de visibilidad y un sistema de iluminación artificial de emergencia y evacuación, así como generadores de energía y plantas eléctricas de respaldo para garantizar la alimentación de todos los sistemas de seguridad.
Por su parte, los sistemas de señalización variable proporcionan a los conductores información en tiempo real sobre el estado de la vía, la distancia de seguridad entre vehículos, los límites de velocidad o cualquier incidente.
Indra es una de las principales compañías del mundo en tecnología de vanguardia para la gestión del transporte y el tráfico, con referencias en más de 50 países.