Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 18:06:08 horas

Repasa importantes cifras generadas

El secretario general de Agricultura y Alimentación elogia la tradición y vocación exportadora del sector agroalimentario

Redacción Empresa Exterior Jueves, 04 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

Carlos Cabanas asiste a la clausura de la Asamblea General del Foro Interalimentario, un sector “que debe consolidarse y orientarse hacia nuevos destinos”

[Img #9474]El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha subrayado el trabajo desarrollado por el sector agroalimentario, desde la producción a la industria “que ha redundado en beneficio del conjunto de la economía española”, así como su tradición y vocación exportadora “que debe consolidarse y orientarse a nuevos mercados”.

 

Cabanas valoraba así la evolución del sector en la clausura de la Asamblea General del  Foro Interalimentario que se celebró en la sede del Ministerio, donde repasó las importantes cifras generadas, con casi 30.000 empresas, y con unas ventas netas de 91.903 millones de euros en 2013, que suponen un crecimiento de casi el 2 por ciento con respecto al año anterior.

 

También ha destacado Cabanas el fomento de la mano de obra en la industria agroalimentaria que, durante la segunda mitad del pasado año creó 15.000 nuevos empleos, y alcanzó un volumen de exportaciones de 38.000 millones de euros, cifra que muestra un crecimiento del 3,9 por ciento en comparación con 2012.

 

Con objeto de apoyar a este sector en crecimiento y para afrontar la fragilidad y atomización de la oferta, el secretario general ha explicado que desde el Departamento se promovió la Ley para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. “Una norma pionera en Europa y demandada por el sector, que nace para aumentar su eficacia y competitividad y para reducir sus desequilibrios, con una clara vocación integradora” ha subrayado Cabanas.

 

Con objeto de aportar seguridad jurídica a esta norma, el secretario general ha  explicado como la Ley se apoya en un mecanismo de control, la Agencia de Inspección y Control Alimentarios (AICA), que ya ha llevado a cabo 1.700 inspecciones,  y, simultáneamente, en sistemas de autocontrol y de auto responsabilidad de los operadores. “Una fórmula que compatibiliza un sistema sancionador público con un sistema privado de resolución de conflictos” ha puntualizado el secretario general.

 

La Ley, ha señalado Cabanas, también supone un apoyo frente a la atomización de los productores, al contemplar diversas medidas destinadas a fomentar la mejora de la estructura de la oferta en origen y la potenciación de grupos comercializadores, capaces de operar en toda la cadena agroalimentaria y en los mercados nacionales e internacionales.

 

 

 

Resalta la repercusión de este sector compuesto por casi 30.000 empresas, con un crecimiento en 2013 de casi el 2 por ciento en sus ventas netas

 

 

 

Para ello se fundamenta en la creación y fomento de las Entidades Asociativas Prioritarias, cuya regulación se concretará próximamente y, en segundo lugar, en la aprobación cada año de un Plan Estatal de Integración Asociativa, que articula el conjunto de los apoyos que se destinan a esta finalidad, tanto del   Ministerio como de las Comunidades Autónomas.

 

En el marco de ese Plan Estatal, Cabanas ha destacado la internacionalización del sector agroalimentario, objetivo para el que se han trazado unas líneas estratégicas, basadas en cuatro ejes prioritarios, el primero de los cuales se centra en la coordinación de las actuaciones de todos los organismos implicados, “aspecto en el que se ha venido trabajando los últimos meses y que debe servir para simplificar los procesos a nuestra empresas” ha indicado el secretario general.

 

El segundo eje sería la información y formación, para cuyo desarrollo, ha asegurado Cabanas, el Ministerio ha realizado ya numerosas actuaciones para mejorar el conocimiento de  los mercados exteriores.

 

Con objeto de aplicar el tercer eje, centrado en el apoyo a la exportación y a la implantación en el exterior, el secretario general ha señalado que el Departamento está trabajando en una “Estrategia Española de Alimentación, Gastronomía, Cultura y Turismo”. Su objetivo, ha indicado, es “potenciar, mediante un enfoque [Img #9475]Así, se han alcanzado acuerdos para un total 78 certificados sanitarios, que permiten la apertura al mercado de diferentes productos de origen animal y se han revisado un total de 43 certificados que flexibilizan las condiciones sanitarias acordadas, y se han incluido nuevas empresas agroalimentarias en los listados de establecimientos autorizados para exportar a diversos países, como por ejemplo Argentina, Brasil, China o EEUU.

 

El objetivo de todas estas acciones, ha concluido Cabanas, es “potenciar y establecer estrategias comunes, para mejorar aún más la internacionalización del sector agroalimentario español”.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.