Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
Es en 1980 cuando se crea IFEMA como una entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de fomentar el desarrollo económico de Madrid y al mismo tiempo crear una plataforma que sirva de contacto de oferta y demanda en el ámbito ferial.
Incluida en el informe Madridonbusiness. Resto de entrevistas en Madridonbusiness
Siendo uno de los elementos más importante en la dinamización económica de la economía madrileña, IFEMA factura anualmente unos 2.000 millones de euros al año lo que supone un 1,5% del PIB generando unos 50.000 empleos directos e indirectos.
Como cualquier operador internacional, Feria de Madrid cubre prácticamente todos los sectores de la economía. Hemos entrevistado al director de Expansión Internacional de IFEMA, Santiago Quiroga, que nos explicaba que “IFEMA no es solo un operador que crea ferias y las pone en funcionamiento si no que somos gestores del parque ferial Juan Carlos I ya que acogemos otras ferias en Madrid hechas por operadores privados”.
El directivo incidió en la importancia de la internacionalidad de la feria, “las ferias no pueden ser locales ni nacionales, debemos incrementar el número de visitantes y compradores internacionales. Esto incide en que las ferias son cada vez más grandes”. En estos momentos, la internacionalización de IFEMA se extienda a Latinoamérica y China.
El turismo es nuestro sector estrella y Fitur cada año es muestra de ello, “pero Madrid en estos momentos es un lugar de generación de negocio por lo que tanto las ferias industriales como las de consumo han marcado sus puntos álgidos en IFEMA en distintos años como referente al desarrollo de los sectores”, destaca Quiroga.
La posibilidad de crear nuevas ferias siempre existe, “una feria no es más que el reflejo de los que está ocurriendo en la sociedad y en la economía. IFEMA da un paso adelante y ya no solo organiza ferias con componentes económicos sino también sociales. En un mundo cada vez más cambiante hay mil oportunidades para crear nuevos eventos”.