Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 19:11:15 horas

Entrevista con Rogelio Pardo, gerente del biocluster de Madrid

Biocluster en Madrid: "Nos interesa que las empresas participen en proyectos tanto nacionales como internacionales para hacer mejores negocios"

Redacción Empresa Exterior Lunes, 21 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Madrid junto con Cataluña representa más del 80% de la industria biotecnológica pero la Comunidad, es el centro de emplazamiento de la mayor parte de las multinacionales. Más del 60% de las inversiones extranjeras se hacen en Madrid y el centro de investigación de la capital es el tercero más importante de Europa.

Incluida en el informe Madridonbusiness. Resto de entrevistas en Madridonbusiness

 

 

 

El cluster de biotecnología de Madrid lo conforman 40 entidades de los cinco parques científicos-tecnológicos de la Comunidad de Madrid. Entre sus objetivos está trabajar en el área internacional.

 

 

 

"Nadie crea una empresa biotecnológica para trabajar en su país, el mercado es el mundo y procuramos poner en contacto las empresas madrileñas con otro tipo de empresas complementarais o sinérgicas para acelerar sus procesos de puesta en el mercado de los resultados de investigación", indicaba Rogelio Pardo, gerente del biocluster de Madrid.

 

 


Con una existencia de cerca de siete años, el biocluster de Madrid surge como parte del desarrollo de la economía madrileña, "Nos interesa que las empresas participen en proyectos tanto nacionales como internacionales para hacer mejores negocios", destacaba el directivo. Han participado en siete proyectos europeos como miembro de pleno derecho con una media de entre 2 y 3 millones de euros como presupuesto y entre 5 y 7 países participantes.


En la actualidad, este sector se encuentra inmerso en una gran injusticia de facturación, "las empresas biotecnológicas, por su tamaño y actividad, descubren cosas nuevas o transforman sectores tradicionales de la industria. Si a la empresa biotecnológica se le sumara la facturación en la que interviene, sería un sector enorme a nivel mundial", explicaba Pardo. Toda la facturación de productos farmacéuticos que se han puesto en el mercado con criterios de investigación biotecnológicos así como de alimentación, biomateriales, piscifactorías a otro tipo de actividades participa la biotecnología pero no se factura directamente en el sector.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.