Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
Perú ha conseguido mantener en los últimos años un crecimiento constante, es un país que se desarrolla forma sólida en lo financiero, económico, comercial y político. Este clima es, para Bernardo Muñoz Angosto, Consejero Económico Comercial de la Embajada de Perú y Encargado de las Oficinas Comerciales de PromPerú en España, lo que ha generado, no sólo muchas oportunidades en su país, si no mucha confianza a la hora de aprovecharlas.
Que la relación comercial entre España y Perú se encuentre en uno de sus mejores momentos no es producto de la casualidad si no el resultado un proceso en el que ambos países han trabajado y que va de la mano con el crecimiento peruano registrado en los últimos quince años, así lo afirma el Consejero Económico Comercial de la Embajada de Perú y Encargado de las Oficinas Comerciales de PromPerú en España, Bernardo Muñoz Angosto que, con sonrisa amable y actitud distendida refleja la calidez que brindan en su país. En Perú la amabilidad y el trabajo bien hecho van de la mano, “tenemos macroeconómicamente un país muy estable, la deuda del país se ha ido a la mitad y sus reservas se han multiplicado por seis” explica Muñoz, pero los datos positivos no se detienen allí.
El fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países ¿en qué se ha basado?
En Perú la banca tiene capital, pocas deudas y mucha demanda de inversión. Refiriéndonos a España nos une el gran desarrollo que ha tenido. España ha ayudado mucho con nuevos productos, nuevas tecnologías, inversiones, innovación y desarrollo, a que seamos un polo de atracción interesante para ellos. Esto viene de la mano con un trabajo que vienen haciendo los técnicos, pero también los políticos y un desarrollo del país. En Perú vivimos en democracia en los últimos tiempos y eso genera un sistema fluido, es una estrategia país, porque no importa quien esté en el gobierno, la estrategia es la que está predominando y lo que analizan todos los entes externos.
Entre los diversos sectores de desarrollo ¿cuáles representan mayores y mejores oportunidades para los empresarios españoles?
Lamentablemente tendría que decir que todos. Si hacemos un análisis sectorial, todos tienen oportunidades:
Sin duda, en lo que España es mucho más fuerte y tiene mucha experiencia y conocimiento es en Infraestructuras, todo el tema de carreteras, puertos, aeropuertos, porque España es muy conocida por su cantidad de aeropuertos.
También está todo el sistema fluvial, el sistema hídrico, saneamiento, sanidad o transporte, no solamente carreteras, si no el metro, el ave, los trenes, que en el último tiempo han crecido considerablemente y con mucha tecnología, con muchísima experiencia. Empresas españolas han venido ganando importantes proyectos en materia de infraestructura, pero también hay muchísimos otros sectores interesantes.
España ha desarrollado una agricultura muy interesante y eso es uno de los temas más importantes para nosotros.
Tenemos una agricultura que viene creciendo en los últimos diez, quince años en diferentes productos, por lo que tecnología, empaques, fertilizantes, pre-cosecha, post-cosecha, potenciales invernaderos naturales, gestión, software, y todo lo que es logística en el sector agrícola, somos potenciales grandes clientes o socios para poder entrar en muchos mercados.
También en España se consume mucho pescado, Perú tiene un promedio anual de unos 4 a 6 millones de toneladas de pescado, somos los principales productores de harinas y aceites de pescado del mundo, así que la tecnología, la innovación, el desarrollo, nuevamente la logística, hace que puedan hacer alianzas estratégicas.
Muchas empresas españolas están invirtiendo en el país en temas productivos, es lo que hace efectivamente que también seamos interesantes y lo mismo pasa porque claro nosotros tenemos mucha materia prima, mezclada con “know-how”, con potencial mercado creciente en algunas zonas, genera pues diferentes oportunidades.
¿Cuáles son las opciones para el desarrollo e internacionalización de las PYMES españolas?
Se calcula que llegan a Perú entre unas 400 a 600 empresas españolas al año en misiones comerciales. ¿Cuántas realmente se han implantado? calculamos que unas 600, 700 pero gran cantidad son pequeñas empresas. Hay un tema que es importantes y es que a la gente se le trata muy bien cuando viene y eso genera un ambiente mucho más cálido a la hora de ingresar al mercado.
Hay un efecto arrastre y eso es lo interesante, pequeñas empresas que a raíz de ciertos contactos están tocando puertas, se buscan un socio local, hacen alianzas estratégicas y operan juntos.
Hablamos con la directora del ICEX y uno de los países que más demanda tiene para la internacionalización en este momento es Perú.
¿Qué valoración tiene Perú de la llegada al país de personal altamente cualificado de España?
En España ha habido un desarrollo muy potente y lo que queremos es el know-how, ellos quieren mercados y nosotros tecnología, si juntas los intereses de todos, el potencial de desarrollo es mutuo. El producto se puede hacer en Perú para vender localmente y dentro de Latinoamérica, pero también ese producto puede llegar a España a un costo quizá más razonable y con oportunidades de exportación dentro de Europa.
Nuestra idea es ser un facilitador para ser la puerta de ingreso de Latinoamérica y que España sea la puerta de ingresos de nuestros productos para Europa.
¿Qué características y cuáles son las facilidades del mercado peruano para la inversión española?
Lo más importante es el respeto a la inversión, tenemos una cantidad de leyes que garantizan la solidez de la inversión, un sistema judicial, un sistema operativo, leyes, todo el tema legal ordenado de tal manera que ya sabes a que atenerte cuando las cosas caminen mal, porque cuando caminan bien todo es maravilloso y para eso hay muchos ejemplos.
Un tema también que es interesante que es, en el sistema ha “cash”, tenemos los fondos de pensiones que tienen dinero, la banca que tiene dinero y el gobierno que tiene dinero, eso hace que con leyes claras, con necesidades y con facilidad o flexibilidad del acceso al dinero sea muy interesante.
Qué beneficio representa para España lo convenios comerciales suscritos por Perú como es el caso de la Alianza del Pacífico?
Lo más importante es que pueden vernos como un bloque, son 200 millones, un país nuevo digamos. Esta propuesta peruana, ha logrado en tiempo record acuerdos que nadie pensó ¿Qué te ofrece? Libre tránsito de personas, de capital, de materiales, tecnología, las mismas reglas de juego en 4 países. Es un “ganar-ganar” es ver como en conjunto buscamos incrementar las relaciones y en especial el comercio.
¿Consideran que están marcando la diferencia en la región?
Tenemos mucho por resolver, pero nos queda claro que el camino es el que vamos siguiendo. Generamos más puestos de trabajo, más confianza en el exterior, nos concentramos en lo que tenemos que hacer, que es ir “ordenando la casa”. Tenemos trabajo que hacer con muchos otros países, pero existe una apertura comercial y una estrategia a largo plazo que es lo más importante.
¿A qué organismos pueden acudir los inversores españoles para establecer una primera toma de contacto?
Los caminos están definidos y las funciones están definidas. Nosotros tenemos a Proinversión, ente del Estado que facilita información para la inversión en el país, esto viene de la mano con las actividades que está haciendo el Gobierno Español. El ICEX, que tiene una oficina muy bien representada en Perú y un Embajador muy activo que también es una fuente muy muy potente a la hora de ingresar al mercado.
Depende del sector, estamos abiertos y trabajamos con todas las comunidades autónomas, apoyándolos en su plan de internacionalización. Trabajamos con las diferentes comunidades, ya sea con las cámaras, con los gobiernos autonómicos, con las diputaciones… vamos, les contamos que está pasando en el país, como podrían desarrollarse, le damos fuerza a las ideas, les demostramos en que sectores son los ideales para poder hacer negocios y los potenciales para nosotros. Trabajamos mucho con los españoles para poder desarrollar nuestras actividades en conjunto y ayudarnos mutuamente.