Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 18:06:41 horas

Debate estrategias ante la nueva geopolítica global

El Foro de Marcas Renombradas pone la lupa en la Marca España y su posición global

Redacción Viernes, 07 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Más de 400 directivos y personalidades del ámbito empresarial y económico se reunieron en la Conferencia Anual del FMRE para analizar el impacto de la imagen de España en el negocio exterior, la atracción de inversiones y la gestión del talento. Las marcas líderes se reafirman como embajadoras de la excelencia nacional en un contexto de creciente proteccionismo y transformación digital.

[Img #65387]

 

La Conferencia Anual ‘Marca España: visión y retos’, organizada por el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), congregó a un gran número de asistentes en el Auditorio Nacional de Música de Madrid para abordar el papel de la Marca España en la competitividad exterior de las empresas. El encuentro sirvió de plataforma para debatir los desafíos y oportunidades que se presentan en un panorama global marcado por la innovación, la sostenibilidad y la incertidumbre geopolítica.

 

La inauguración institucional corrió a cargo de Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio, y Sofía Osborne, presidenta del FMRE.

 

Diversificación de destinos ante el proteccionismo

 

Amparo López Senovilla repasó la coyuntura geopolítica actual, identificando cinco factores clave que han moldeado la situación: la pandemia, la guerra en Ucrania, la rivalidad sino-estadounidense, el auge del nuevo proteccionismo y la revolución digital. Estos elementos, según la secretaria de Estado, ofrecen una oportunidad de diversificación tanto en destinos como en sectores para la internacionalización española.

 

López Senovilla destacó el papel de España en nuevos escenarios y la aceleración de acuerdos comerciales con otras zonas: “La importancia del nuevo acuerdo UE-Mercosur o con la región ASEAN o África, donde la UE quiere ser un socio estratégico en comercio, inversión e infraestructura. España puede jugar un papel destacado en este continente. El fenómeno del nuevo proteccionismo ha hecho que se aceleren los acuerdos comerciales a otras zonas”.

 

Por su parte, Sofía Osborne reivindicó a las empresas líderes como motoras del tejido empresarial, subrayando su contribución al bienestar social y la importancia de un orden internacional basado en reglas que favorezca el comercio. La presidenta del FMRE enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha entre todos los actores de la sociedad y la Administración para fortalecer la Marca España.

 

La secretaria de Estado de Comercio señaló la importancia de la diversificación en destinos tras el auge del proteccionismo

 

Talento e innovación: el valor añadido de España

 

Uno de los paneles centrales, moderado por Pablo López Gil, director general del FMRE, se centró en la competitividad de la Marca España en el nuevo contexto internacional. En él participaron líderes de grandes compañías y la administración, como Belén Garijo (presidenta y CEO del Grupo Merck), Jaume Miquel (presidente y CEO del Grupo Tendam), Pilar Martínez-Cosentino (consejera delegada del Grupo Cosentino) y Núria Aymerich (comisionada especial para la Competitividad Industrial y de la Pyme).

 

Belén Garijo, embajadora honoraria de la Marca España, puso en valor el prestigio del talento español a nivel global: “España es un centro estratégico en producción científica y tecnología para varias compañías internacionales, con un nivel de reconocimiento a nivel mundial muy alto, además de nuestro nivel de infraestructura en digitalización. España debe de catalizar y ser parte de esta innovación en el conjunto de Europa para hacerla más competitiva en el contexto mundial”.

 

Jaume Miquel resaltó la resiliencia de los directivos españoles y señaló que los tres pilares de la competitividad son la tecnología, el talento y el tamaño. El directivo del Grupo Tendam también instó a una mayor “unidad para la consecución de objetivos comunes para aprovechar el momento económico del que disfrutamos”. En el sector moda, destacó que España ofrece “un balance muy bueno entre precio y calidad y un gran tejido industrial de pymes con el reto de convertirse en grandes”.

 

Desde el sector industrial, Pilar Martínez-Cosentino coincidió en que el talento es una diferencia competitiva crucial, pero que se requiere una apuesta decidida por la innovación, la digitalización y la productividad, además de una Administración más ágil que responda a los ritmos económicos. Mencionó que la apuesta por el diseño es determinante para competir en valor, un área donde España destaca.

 

Finalmente, Núria Aymerich añadió otros factores críticos para la competitividad, como el desarrollo de talento, la capacidad de generar o importar conocimiento, la descarbonización y la agilidad administrativa, además de destacar el atractivo turístico y el liderazgo en energías renovables del país.

 

El evento también incluyó un diálogo sobre ciencia y cultura con los embajadores honorarios Luis García Montero y Juan Luis Arsuaga, quienes subrayaron la buena reputación de los investigadores españoles en el extranjero, y concluyó con una actuación musical a cargo de la soprano Ainhoa Arteta.


Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.