Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Misión Empresarial en el Eje Iberoamericano

Puerto Algeciras consolida su liderazgo logístico en Aguacate: Conexión marítima con Colombia se acelera a 11 días tras inversión de 700 Millones de dólares

Redacción Jueves, 06 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Una destacada delegación empresarial e institucional del Puerto de Algeciras se ha desplazado a Medellín (Colombia) para participar en la Feria Territorio Aguacate, el evento de referencia de la agroindustria latinoamericana de la variedad Hass. La visita, que busca consolidar la ruta atlántica para la fruta en Europa, ha coincidido con el anuncio de una mejora inminente en la conectividad marítima con el país sudamericano, que reducirá el tiempo de tránsito significativamente, fortaleciendo la cadena de suministro hispano-colombiana.

[Img #65375]

 

El recinto ferial de Medellín acogió la representación del Puerto de Algeciras, liderada por la Autoridad Portuaria (APBA), que dispuso de un espacio expositivo propio. La comitiva empresarial estuvo compuesta por firmas clave del sector como Agropeco, Algetransit, Mafret de seguros, Share Logistic y UCC Iberia, contando con el apoyo de la Cámara de Comercio. La feria, centrada este año en la calidad de la fruta, la productividad y sostenibilidad, y el comercio exterior y la apertura a nuevos mercados, conecta a todos los agentes de la cadena de valor del aguacate.

 

El aguacate es un producto cuya superficie de cultivo en España, principal productor europeo, no cesa de crecer. No obstante, fuera de la temporada peninsular, la entrada del fruto procedente de Iberoamérica tiene en el Puerto de Algeciras su principal puerta de acceso al continente. Colombia, uno de los mayores exportadores a Europa, ha visto cómo sus importaciones a través de Algeciras han experimentado un crecimiento del 18% en lo que va de año. La fuerte demanda europea, que supera 1 millón de toneladas anuales, hace imprescindible la importación para cubrir el consumo constante.

 

La noticia más relevante para la logística portuaria fue el anuncio sobre la mejora inminente de la ruta marítima entre Algeciras y Colombia. Ginna Alexandra Castro, vicepresidenta comercial de Puerto Antioquía, confirmó que la nueva infraestructura portuaria entrará en operaciones el próximo mes de diciembre, culminando una inversión de 700 millones de dólares. Este hito logístico permitirá una reducción drástica en la duración del trayecto. "Permitirá reducir a 11 días el transit time entre ambos enclaves", declaró Castro, destacando el impacto positivo en la eficiencia del negocio internacional para los exportadores colombianos.

 

Gracias a la estrecha colaboración de las empresas de la Comunidad Portuaria de Algeciras con los socios colombianos, el puerto gaditano ha logrado garantizar la correcta trazabilidad de este producto perecedero en su distribución por Europa. La infraestructura especializada, los sistemas de inspección sanitaria, la capacidad de las navieras para controlar la atmósfera en los contenedores reefer y las conexiones marítimas con el resto del continente aseguran la mejor cadena de suministro para la distribución al consumidor final. Es por ello que el Puerto de Algeciras se ha consolidado como un puerto experto en logística del aguacate, marcando un hito histórico en 2023 al superar por primera vez las 200.000 toneladas de aguacate importado y exportado.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.