Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Cuatro empresas andaluzas de las provincias de Cádiz, Jaén, Málaga y Sevilla lograron un balance muy positivo tras una intensa agenda comercial organizada por Andalucía TRADE en Bogotá y Medellín, manteniendo 45 reuniones de negocio con 34 entidades colombianas clave.
![[Img #65372]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/3774_impulso-estrategico-de-andalucia-trade-al-sector-agroalimentario-en-colombia.jpg)
La Agencia Pública Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Andalucía TRADE, ha concluido con éxito un encuentro comercial agroalimentario en las ciudades colombianas de Bogotá y Medellín, que se llevó a cabo del 28 al 30 de octubre. La iniciativa ha generado un total de 45 citas de negocio para las cuatro compañías andaluzas —tres de ellas de forma presencial y una en modalidad virtual— con 34 entidades locales, incluyendo importadores, distribuidores, posibles socios comerciales y clientes finales.
Esta acción se consolida como un paso fundamental para afianzar la presencia de la oferta agroalimentaria de Andalucía en Colombia, un destino considerado de alta importancia estratégica dentro de América Latina. Los datos de Andalucía TRADE reflejan el atractivo del mercado, señalando que el gasto nacional en alimentos en Colombia alcanzó los 56.000 millones de euros en 2024, en gran parte gracias a la recuperación del poder adquisitivo de los hogares.
El interés de la demanda colombiana, en particular de los consumidores de ingresos altos, se centra cada vez más en la calidad, el origen, la sostenibilidad y la trazabilidad, factores que favorecen la entrada y el posicionamiento de productos andaluces gourmet o con un alto valor añadido.
Las empresas participantes en esta misión de prospección y negocio procedían de Cádiz (Alimentias EMC), Jaén (Aceites Vallejo), Málaga (Sigfrido Fruit) y Sevilla (Oleomonterreal). Los productos representados en esta ocasión abarcaron desde aceite de oliva, aguacate, almendras y otros frutos secos, hasta membrillos, quesos y tortas de aceite. La agenda fue personalizada e intensiva, y contó con la colaboración directa de la Antena de Andalucía TRADE en Colombia.
Esta misión subraya el interés estratégico de Colombia para la internacionalización de los productos de Andalucía
Colombia, la cuarta economía de América Latina
Según informes de la agencia pública, Colombia se afianzó en 2024 como la cuarta economía más grande de la región, registrando un Producto Interno Bruto (PIB) de 417.210 millones de dólares. Las proyecciones económicas son optimistas, con un crecimiento esperado de entre el 2% y el 3% anual hasta 2030, momento en que se estima que el PIB per cápita alcanzará los 8.005 dólares.
Con una población estimada en 53,5 millones de habitantes para 2025, Colombia es el tercer país más poblado de América Latina. Este dato demográfico, sumado a una clase media en expansión, convierte al país en un mercado especialmente atractivo para el comercio exterior andaluz debido a su tamaño y su creciente capacidad de consumo.
Amplio abanico de oportunidades: Cárnicos, aceite, vino y más
Las principales categorías de consumo en Colombia durante 2024 demuestran un gran potencial para la oferta andaluza. Destacan los cárnicos y derivados (10.120 millones de euros), los productos lácteos (5.125 millones) y los de panadería (2.950 millones). En todos ellos, Andalucía dispone de una oferta altamente competitiva, que va desde los embutidos ibéricos hasta los quesos curados y la panadería artesanal.
Además, se identifican oportunidades claras para otros productos estrella de la gastronomía regional, tales como el aceite de oliva, las aceitunas, las conservas de frutas y hortalizas, alimentos procesados, dulces y el vino. Estos productos se alinean con la tendencia del mercado colombiano hacia la calidad y la diferenciación.
El dinamismo del intercambio comercial está sólidamente respaldado por las excelentes relaciones bilaterales y el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia, vigente desde 2013. Dicho acuerdo ha simplificado el comercio, eliminando progresivamente aranceles y reduciendo barreras no arancelarias, lo que facilita enormemente la circulación de bienes agroalimentarios.
Esta acción comercial de Andalucía TRADE cuenta con cofinanciación de fondos procedentes de la Unión Europea, en concreto del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, que aporta una contribución comunitaria del 85%.










































