Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 21:14:54 horas

Planificación, diversificación y Seguros de Crédito

Solunion analiza en su II Foro Económico las estrategias de adaptación empresarial al escenario macroeconómico actual

Redacción Jueves, 06 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El II Foro Económico de Solunion España reunió a destacados economistas y líderes empresariales para analizar la evolución de la economía mundial y los desafíos que afrontan las compañías españolas, marcados por la fragmentación geopolítica, la incertidumbre comercial y el elevado coste de la financiación.

[Img #65362]

 

El evento, organizado por Solunion, compañía de seguros de crédito, de caución y de servicios de gestión del riesgo comercial, se consolida como un espacio clave para el diálogo sobre los factores que redefinen el panorama económico internacional.

 

José Ramón Alegre, CEO de Solunion, inauguró la jornada destacando el rol de la compañía como socio estratégico, aludiendo a su trayectoria de crecimiento y solidez: "Solunion es una historia de crecimiento. Nacimos en 2013 como joint venture fruto de la unión entre MAPFRE y Allianz Trade y, a día de hoy tenemos actividad en 16 países y hemos triplicado el número de clientes. Nuestro plan estratégico 2025-2027 está más vivo que nunca, apoyado en pilares como la tecnología, la rentabilidad y la consolidación del talento, entre otros."

 

El Tablero Global en Movimiento: Macroeconomía y Geopolítica

 

La primera mesa, con la participación de expertos como Ricardo González (MAPFRE Economics), Lluís Dalmau (Allianz Trade) y Rosa Duce (Deutsche Bank), coincidió en que, pese a la volatilidad de 2025, las previsiones macroeconómicas se mantienen en terreno positivo, anticipando un crecimiento económico mundial sostenido gracias a la capacidad de adaptación de la economía global.

 

Los ponentes señalaron que, aunque los shocks externos complican el corto plazo, las tendencias estructurales (como la transición energética y los cambios demográficos) ofrecen confianza a largo plazo. En Europa, se advirtió sobre el impacto de los tipos de interés y la elevada liquidez del sistema que mantendrán las tasas superiores a los niveles prepandemia.

 

Las conclusiones apuntaron a la resiliencia y la necesidad de herramientas de protección frente al riesgo como pilares de la competitividad

 

En el caso de España, se resaltó un crecimiento superior al esperado, impulsado por el turismo, el dinamismo laboral y el avance de las exportaciones de servicios. Sin embargo, se señaló la divergencia entre los buenos datos macroeconómicos y la presión sobre la capacidad de gasto de las familias debido al encarecimiento de la vivienda y la cesta de la compra. Además, la agenda verde se posicionó como una oportunidad clara para Europa y Latinoamérica.

 

Exportación en un Entorno Complejo: Flexibilidad y Herramientas de Protección

 

El debate sobre "Exportar en un entorno complejo" reunió a líderes de compañías de gran relevancia como Robert Leportier (ArcelorMittal), Julian Edwards (Cosentino) y Eva López de Sebastián (Moeve). Estos coincidieron en que la flexibilidad, la diversificación geográfica y la innovación tecnológica son claves ineludibles para la competitividad en el actual reordenamiento del comercio internacional.

 

Se destacó la importancia de operar en mercados estratégicos como Estados Unidos, Brasil o India, que ofrecen oportunidades relevantes de crecimiento. La Unión Europea se mantiene como uno de los espacios más abiertos, con mayor seguridad jurídica y mejores condiciones para las exportaciones. Las empresas subrayaron el compromiso con la descarbonización y la transición energética, y advirtieron que la reconfiguración de las cadenas de suministro (con el creciente peso de China en sectores críticos) seguirá condicionando el mercado.

 

A pesar de los desafíos, las previsiones para el medio plazo son favorables, con crecimiento moderado y estable.

 

La clausura corrió a cargo de Enrique Cuadra, Country Manager de Solunion España, quien puso el foco en la necesidad de adaptación e innovación: "La realidad es que vivimos en un entorno de incertidumbre, y todo apunta a que seguirá siendo así el próximo año. En este contexto, no tenemos otra opción que adaptarnos: transformar nuestra manera de trabajar y tomar decisiones más ágiles e inteligentes. [...] Quienes sepan leer mejor el mercado podrán crecer, tanto en España como fuera. En Solunion queremos estar cerca de las empresas, escucharlas, acompañarlas y aportar soluciones innovadoras. Porque frente a la incertidumbre, solo hay un camino: innovar, decidir bien y apoyar al tejido empresarial", concluyó.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.