Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 21:14:54 horas

Análisis Estratégico del Grupo Cajamar

El mercado laboral agroalimentario, a debate: Cajamar lo analiza en Expo Sagris

Redacción Jueves, 06 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Grupo Cajamar, en su rol de patrocinador de oro de la primera edición de Expo Sagris en Ifema Madrid, ha presentado su publicación clave: ‘Sector agroalimentario y trabajo: una relación en transformación’. La obra, fruto de su compromiso con la transferencia del conocimiento, pone de relieve la creciente preocupación por la disponibilidad de mano de obra y la necesidad de una profunda revisión en las formas de trabajo y las exigencias de cualificación dentro de la agricultura y la industria alimentaria.

[Img #65361]

 

La presentación de la obra de la Fundación Grupo Cajamar sirvió de marco para un debate esencial sobre los retos estructurales y las nuevas oportunidades que atraviesa el sector agroalimentario español.

 

Ignacio Atance, director de Estudios y Publicaciones de la Fundación Grupo Cajamar, destacó la relevancia actual de este tipo de estudios. En sus palabras de bienvenida, enfatizó que estas publicaciones son cruciales “ya que permiten debatir sobre el futuro del empleo y reflexionar sobre la capacidad de atraer y retener talento, que constituye en la actualidad la mayor preocupación de los empresarios del sector”.

 

Posteriormente, Atance, junto a Dionisio Ortiz, catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV) y coordinador de la obra, profundizaron en los motivos del estudio. Atance explicó la meta de la publicación: “Con esta publicación queríamos profundizar en la situación y sus causas, conocer hasta qué punto son compartidas con otros sectores económicos o con otros países, para, a partir de un mayor conocimiento, de una visión integradora que considera sectores, territorios, empleados y empleadores, poder contribuir a superar las dificultades actuales”.

 

Por su parte, el coordinador Dionisio Ortiz subrayó el proceso de cambio estructural que vive el empleo agrario: “El empleo agrario atraviesa un proceso de transformación estructural que va más allá de la mera productividad o la competitividad. Implica revisar la identidad de la actividad agraria, la configuración demográfica de los territorios rurales y el papel de las personas que integran el sector, incluidas aquellas procedentes de otros países”. Ortiz también apuntó a la evolución de las relaciones laborales: “la agricultura es hoy menos familiar y más asalariada, lo que plantea nuevos retos en la atracción y retención de mano de obra. Existen márgenes para mejorar las condiciones laborales y avanzar hacia una mayor equidad”.

 

La jornada se completó con un coloquio en el que participaron diversos representantes de la cadena de valor, incluyendo a Karina Pereira (FIAB), Andrés Góngora (COAG), Manuel Piedra (UPA) y Juan José Álvarez (ASAJA), quienes compartieron sus perspectivas sobre los desafíos inmediatos del sector.

 

Finalmente, el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, clausuró el evento con unas conclusiones contundentes. Baamonde resaltó que el libro es “una llamada a la acción ante un escenario laboral que no es coyuntural, sino estructural, y que exige respuestas sostenidas en el tiempo”. Entre las acciones clave señaladas por el presidente se incluyen la necesidad de:

 

Revalorizar socialmente el trabajo agrario y agroindustrial como una actividad estratégica y de futuro.

 

Redoblar esfuerzos en la atracción y retención de talento mediante la mejora de las condiciones laborales o la formación continua.

 

Invertir en innovación, inteligencia artificial y robotización como claves para elevar la productividad y mejorar las condiciones de trabajo.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.