Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 08:16:10 horas

Comercio Exterior

Andalucía, motor de la balanza comercial: Superávit de 27.057 millones hasta agosto, frente al déficit de España

Redacción Viernes, 24 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La economía andaluza marca distancias en el panorama del comercio exterior español al registrar un saldo positivo de 369 millones de euros en su balanza comercial hasta agosto de 2025. Este saldo positivo contrasta fuertemente con el déficit nacional de 35.106 millones, destacando a la comunidad como la única del Top 3 de mayores exportadoras de España con una tasa de cobertura del 101%.

[Img #65186]

 

Andalucía ha consolidado su posición como un motor económico robusto en el ámbito internacional, totalizando 27.057 millones de euros en exportaciones durante los primeros ocho meses de 2025. Un dato crucial es su superávit de 369 millones de euros, una cifra que la sitúa en una posición privilegiada frente a las otras grandes potencias exportadoras del país, como Cataluña y Madrid, que registran déficits significativos.

 

El ligero descenso interanual del 1,5% en el valor total de las ventas se explica principalmente por el impacto de la bajada del precio internacional del petróleo en la factura de los combustibles. Sin embargo, al excluir esta partida, las exportaciones andaluzas no energéticas han escalado hasta un récord histórico, alcanzando los 23.425 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este excelente rendimiento ha permitido a Andalucía mantener una tasa de cobertura positiva del 101%, muy superior al 88% de la media española.

 

Liderazgo y Dinamismo Provincial

 

El dinamismo exportador se extiende por la geografía andaluza: seis de las ocho provincias han experimentado crecimiento en sus ventas, y cuatro de ellas (Almería, Córdoba, Granada y Málaga) han logrado récords históricos.

Sevilla se mantiene como la principal exportadora con 5.848 millones de euros y el mayor superávit de la comunidad (1.581 millones). Cádiz destaca por su fuerte impulso, liderando el crecimiento autonómico con un incremento del 8,8%, hasta alcanzar los 5.531 millones. Córdoba fue la segunda en mayor subida, con un aumento del 8,2% y un récord de 2.339 millones de euros. Almería, con un crecimiento del 6,4% y un récord de 3.974 millones, junto con Málaga (3,4% de crecimiento y 2.271 millones) y Granada (1,1% más y 1.199 millones), completan el cuadro de récords provinciales.

 

Según el destino de las exportaciones, destacan los crecimientos de un 8,7% de Portugal y de un 7,2% de China, alcanzando el mercado luso cifras nunca registradas para el periodo, 2.568 millones, y rozando los 1.000 millones de euros el mercado asiático

 

El Sector Agroalimentario y la Industria Impulsan los Récords

 

A pesar del retroceso en los combustibles, el sector agroalimentario e industrial ha sido clave para el resultado positivo.

 

El aceite de oliva se confirma como el producto más vendido de la comunidad, totalizando 2.589 millones de euros. Aunque el valor se redujo un 17,6% por la bajada de precios, la cantidad exportada se disparó un 46%, reforzando el liderazgo mundial de Andalucía.

 

Además, las hortalizas y las frutas han roto récords: Las hortalizas alcanzaron un máximo con un alza del 6,6% y 2.906 millones de euros. Las frutas lograron su mejor registro para el periodo con 2.645 millones y un notable crecimiento del 13,1%.

 

En el ámbito industrial, destacan los crecimientos en: Cobre y sus manufacturas: Récord con 1.472 millones y un crecimiento del 10,5%. Minería: Subida del 11,6% hasta los 1.049 millones. Fundición de hierro y acero: El que más crece del Top 10 con una subida espectacular del 46%, hasta los 600 millones de euros.

 

Destinos Internacionales Estratégicos

 

En cuanto a los mercados, los socios europeos siguen siendo esenciales, pero se observan crecimientos significativos en mercados clave: Portugal lidera las subidas del Top 10 con un aumento del 8,7%, alcanzando un récord de 2.568 millones de euros, y se consolida como el segundo mercado mundial. China presenta el segundo mayor crecimiento con un alza del 7,2%, rozando los 1.000 millones de euros. Alemania (3.075 millones) e Italia (2.450 millones) se mantienen como el primer y tercer socio comercial, respectivamente. Estados Unidos (1.713 millones) sigue siendo el principal mercado no europeo para los productos andaluces.

 

Estos datos, basados en la Estadística de Comercio Exterior, subrayan la solidez y diversificación de la economía andaluza en un contexto internacional desafiante.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.