Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 21:53:00 horas

La Logistics 4.0 Incubator, un referente en la digitalización del sector logístico español

El CZFB expone el éxito de su Logistics 4.0 Incubator: más de 60 'startups' incubadas

Redacción Viernes, 24 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

El Consorci de Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado el modelo de su Logistics 4.0 Incubator como un caso de éxito en el encuentro nacional “Talentos e Incubadoras de Alta Tecnología”, destacando su papel pionero en la industria 4.0 del ámbito logístico.

[Img #65177]

 

La jornada “Talentos e incubadoras de alta tecnología”, organizada por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias en colaboración con la Fundación Incyde, sirvió de escenario para que el CZFB expusiera el impacto y la consolidación de la Logistics 4.0 Incubator. Esta iniciativa, la primera en España dedicada a la logística 4.0, ha logrado acoger más de 60 proyectos empresariales y ha generado un volumen de más de 1.500 clientes. Además, las startups impulsadas han conseguido un total de 111 premios y reconocimientos, lo que subraya la calidad y la innovación de las propuestas desarrolladas en su seno.

 

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, enfatizó el compromiso institucional con el sector: “La Logistics 4.0 Incubator forma parte de la clara apuesta del CZFB por el impulso de la innovación en uno de los sectores clave para la sociedad como es la logística”. Navarro destacó la relevancia de este sector, que “representa aproximadamente el 7% del PIB español y que está inmerso en un proceso de digitalización y transformación, en el que las startups tienen mucho que decir”. Como prueba del éxito, mencionó que algunos proyectos “han pasado por la incubadora y que ahora ya son empresas consolidadas”.

 

En poco más de 24 meses de actividad, la incubadora ha atraído a emprendedores de más de 20 países, superando las 60 startups y demostrando su gran potencial al generar 457 puestos de trabajo y una tasa de supervivencia de proyectos del 88,1%

 

Entre los ejemplos de proyectos ya consolidados, se encuentran soluciones que van desde sistemas de Click & Collect con taquillas inteligentes para la gestión de entregas refrigeradas y paquetería, hasta plataformas de reclutamiento especializado y software para el transporte terrestre con funcionalidades basadas en Inteligencia Artificial (IA). Estas herramientas con IA se centran en la prevención de accidentes de tránsito y hurtos, y en la mejora de la comunicación con conductores autónomos. Algunas de estas startups han alcanzado facturaciones de 5 millones de euros, cuentan con más de 60 trabajadores y suman cientos de clientes.

 

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, hizo hincapié en el creciente interés del sector logístico por la innovación emergente, basándose en datos sectoriales: “Cada vez son más las startups que están consiguiendo hacerse un hueco en el sector logístico”. Sorigué citó el Barómetro del Círculo Logístico, donde “un 77% de los directores de logística participantes en el estudio, apuestan por las startups”. Concretó que un 24,8% de las empresas ya colabora con alguna y el 52,2% considera positivo contratar servicios de estas empresas emergentes especializadas.

 

El encuentro nacional sirvió también para dar visibilidad a otras Incubadoras de Alta Tecnología de España con enfoques en diversos ámbitos como la salud (Abioinnova, UCAM HiTech, Córdoba Biotech), la economía azul (Marino-Marítima, Incubazul), la automoción (High Tech Auto), y la biotecnología (BioIncubaTech), entre otras, evidenciando la efervescencia del ecosistema de emprendimiento innovador en el territorio nacional.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.