Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 20:30:31 horas

Cooperación Económica Hispano-Alemana

La innovación se erige como el motor fundamental de la competitividad europea en el IX Encuentro Empresarial Hispano-Alemán

Redacción Viernes, 24 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La Cámara de Comercio Alemana para España (AHK) celebró en Madrid su novena edición del Encuentro Empresarial Hispano-Alemán, congregando a más de un centenar de líderes y expertos. Bajo el lema ‘Innovación y Crecimiento: Claves para la Competitividad Empresarial’, el foro debatió sobre cómo potenciar el ecosistema europeo de I+D+i, destacando la necesidad de cooperación, talento y ambición europea frente a la competencia global.

[Img #65170]

 

El IX Encuentro Empresarial Hispano-Alemán, celebrado en el Auditorio del Campus ACCIONA, reafirmó a la innovación como la palanca clave para el crecimiento y la resiliencia económica de Europa. El evento, organizado por la Cámara Alemana, sirvió de plataforma para analizar los desafíos y oportunidades en la relación económica bilateral entre España y Alemania.

 

La inauguración contó con la participación de Osmar Polo, presidente de la Cámara Alemana, quien delineó el espíritu del foro en cuatro pilares: “Innovar con propósito para crear valor a la sociedad, cooperar más allá de las fronteras, apostar por el talento y la formación y, finalmente, actuar con ambición europea”. Posteriormente, la embajadora de la República Federal de Alemania en España, Maria Margarete Gosse, junto con Federico García Guillén de ACCIONA, subrayaron el papel estratégico de España en la transición digital e industrial de Europa y la estabilidad que aporta el eje hispano-alemán.

 

Durante la jornada, Mischa Groh, director gerente de la Cámara Alemana, presentó datos de la Encuesta AHK sobre Innovación, que revelan cómo las filiales alemanas en España perciben a Asia (54%) y EE. UU. (42%) como sus principales competidores. Un dato significativo es que cerca del 40% de las filiales alemanas en el país ya operan como centros de excelencia o hubs de I+D para todo su grupo.

 

La necesidad de un ecosistema europeo más fuerte

 

El primer panel, enfocado en ‘Potenciar el ecosistema europeo de innovación’, abordó la urgencia de eliminar barreras. Expertos coincidieron en la necesidad de simplificar la burocracia, reducir la brecha educativa entre Estados Miembros y facilitar el mercado único. Se destacó cómo la nueva política arancelaria estadounidense se percibe como un lastre para la competitividad. Además, se enfatizó la importancia de los fondos europeos de recuperación en la transformación digital y se hizo un llamamiento a favor de la colaboración público-privada para generar innovación tecnológica, con España ya siendo un referente en sectores como el farmacéutico. El dato fue señalado como el pilar transformador esencial en la cadena de valor empresarial.

 

 

Con la participación de más de un centenar de asistentes, el evento sirvió de marco para la entrega del Premio Excelencia, que en esta edición ha correspondido a BASF, Bosch Aranjuez y Celonis

 

 

Integración de la Innovación en la Estrategia Corporativa

 

El segundo panel, ‘La empresa como actor de innovación’, se centró en la gestión interna de la I+D+i. Los ponentes, representantes de empresas líderes, compartieron estrategias para integrar la innovación en la cultura corporativa, fomentando el liderazgo y la gestión del talento. Entre los retos actuales para las empresas se citaron la presión tecnológica, la regulación y normativas, la electrificación, la descarbonización y la competencia internacional.

 

Para hacer frente a estos desafíos, se abogó por reforzar la colaboración entre grandes corporaciones y pymes, con las primeras actuando como efecto tractor. También se hizo hincapié en la importancia de la ‘inteligencia colectiva’ entre distintas generaciones de trabajadores y la implantación de una cultura de formación continua. Como ventajas competitivas de España para el desarrollo innovador, los participantes resaltaron su capacidad para atraer talento y su potencial en el ámbito de las energías renovables.

 

Reconocimiento a la Excelencia: BASF, Bosch Aranjuez y Celonis

 

Como es tradición, el Encuentro fue el marco para la entrega del XIV Premio Excelencia, un galardón que reconoce las contribuciones al desarrollo empresarial y al fortalecimiento de las relaciones hispano-alemanas. En esta edición, el premio recayó en las iniciativas innovadoras de BASF, Bosch Aranjuez y Celonis. La dotación económica de 5.000 euros se destinó a la Fundación DKV Integralia por su labor en la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.

 

El cierre del foro corrió a cargo de Osmar Polo, quien agradeció la participación de ponentes y asistentes, reafirmando el compromiso de la Cámara Alemana con la cooperación económica bilateral.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.