Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 13:31:47 horas

Shipping Canary Islands

Las Palmas consolida su posición como 'Hub' del Atlántico Medio en Jornadas de Comercio Exterior

Redacción Miércoles, 22 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

El Puerto de Las Palmas ha reafirmado su papel estratégico como un 'hub' logístico clave en el Atlántico medio tras la conclusión de las jornadas Shipping Canary Islands, un encuentro que durante dos días reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar las oportunidades de crecimiento y la cadena de valor del sector marítimo-portuario.

[Img #65142]

 

El evento, que se desarrolló en el hotel Santa Catalina y fue inaugurado por José Mayor, presidente de la Federación de Operadores Logísticos y Servicios Portuarios (Oneport), puso un énfasis especial en el continente africano y las posibilidades de negocio que se abren para las empresas con base en el Puerto de Las Palmas.

 

Mayor destacó que el foro internacional "pretende contribuir a un mayor entendimiento del tráfico marítimo" y la importancia de la colaboración sectorial en un mercado globalizado.

 

La colaboración del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, fue fundamental para el éxito del encuentro. Proexca subraya que este tipo de eventos contribuyen activamente a posicionar a Canarias como un "hub de negocios europeo en el Atlántico medio" gracias a la conectividad internacional de sus puertos y la actividad económica asociada, que incluye mantenimiento, reparación, logística especializada y servicios a tripulaciones.

 

Proexca resaltó la ventaja que ofrece el Archipiélago al contar con un régimen económico y fiscal único en Europa, que lo convierte en un centro neurálgico para esta industria

 

El objetivo principal de Shipping Canary Islands 2025 ha sido impulsar la proyección internacional del Puerto de Las Palmas como un enlace logístico estratégico que favorece la conexión triangular entre Europa, África y América.

 

Durante las dos jornadas, los especialistas abordaron una amplia gama de temáticas cruciales para el sector. Entre ellas se destacaron: las estrategias portuarias en tiempos de incertidumbre (con foco en la oportunidad de Canarias), el estado actual de la industria de cruceros, las disrupciones en el transporte internacional y la economía azul.

 

Asimismo, se discutieron temas vitales para el comercio exterior como: los retos y oportunidades del comercio con Mercosur y África Subsahariana, instrumentos de cobro y pago seguros para operar con el continente africano, la perspectiva sobre el futuro de los combustibles de búnker, la seguridad híbrida y las experiencias del sector pesquero que impactan positivamente en el Puerto de Las Palmas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.