Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
El Foro AESMIDE 2025, bajo el lema “Los cimientos de la industria de la defensa”, ha concluido en Madrid con un mensaje claro: la solidez de la cadena de suministro y la colaboración con las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son cruciales para garantizar la autonomía estratégica y la competitividad internacional del sector de defensa español.
![[Img #65137]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2025/1809_aesmide.jpeg)
Madrid ha sido el escenario del Foro AESMIDE 2025, un encuentro clave que ha puesto el foco en los desafíos y oportunidades del ecosistema productivo de la defensa. La jornada, celebrada en el Auditorio Rafael del Pino, ha destacado la estrecha vinculación entre la capacidad de defensa nacional y la fortaleza de su tejido industrial, un factor esencial para el comercio exterior y las alianzas internacionales.
El Secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, inauguró el evento subrayando que el nuevo Plan de Tecnología e Industria de Defensa es un "reto estratégico" para impulsar la autonomía industrial y la reindustrialización de España. Hizo hincapié en la necesidad de ampliar y cualificar el sector, incentivando la innovación, la formación y una mayor colaboración entre la Administración y las empresas, especialmente con las PYMES.
El presidente de AESMIDE, Gerardo Sánchez Revenga, articuló el mensaje central del foro: “la defensa de un país se construye desde su tejido industrial y que una cadena de suministro sólida y autosuficiente es clave para garantizar la verdadera autonomía estratégica”. Esta visión resalta cómo la logística y la disponibilidad de componentes impactan directamente en la soberanía tecnológica y de defensa.
Representantes de la Administración, las Fuerzas Armadas y la industria han coincidido en la necesidad de impulsar la innovación y la inversión para consolidar un ecosistema productivo ágil y soberano
Un diálogo de alto nivel entre el Teniente General José Antonio Herrera Llamas (Jefe del Estado Mayor Conjunto) y el Almirante Aniceto Rosique Nieto (Director General de Armamento y Material), moderado por Sánchez Revenga, profundizó en las prioridades de inversión y planificación. Se destacó la sinergia entre los diferentes organismos y la importancia de la industria y de AESMIDE en la cadena de suministros, reafirmando el liderazgo internacional de España en capacidades tecnológicas reforzadas con recursos y coordinación.
Clausurando el evento, la Secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, enfatizó el compromiso ministerial con el fortalecimiento de la cadena de suministro y la consolidación de una base industrial innovadora y competitiva. Reconoció el papel de AESMIDE para impulsar alianzas y una estrategia clara de protección industrial. Valcarce resaltó el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, aprobado en abril, que prevé 31 programas de modernización para integrar la cadena de valor y asegurar la autonomía estratégica. Además, subrayó el papel esencial de las PYMES, que conforman el 85% de la industria de defensa española y son motor de innovación.
La Secretaria de Estado también destacó los beneficios económicos transversales de estos planes industriales: no solo impulsan la competitividad, sino que también "generan empleo, fortalecen el tejido productivo nacional y consolidan un ecosistema de defensa sólido y resiliente". La colaboración público-privada y las alianzas estratégicas fueron señaladas como vitales para acceder a programas europeos y garantizar el éxito en el negocio internacional.
La jornada se complementó con tres mesas redondas estratégicas que abordaron temas fundamentales para el negocio internacional del sector:
"La cadena de suministro como columna vertebral para la Defensa": Se debatió la necesidad de una cadena resiliente, destacando la colaboración entre grandes contratistas y las PYMES para la autonomía estratégica.
"Innovación: una industria ágil, dual y competitiva": Se analizó el impacto de la digitalización, la Inteligencia Artificial y los sistemas autónomos en la competitividad y la necesidad de una industria ágil y adaptable.
"El relato estratégico: visibilizar la industria que sostiene la defensa": Se discutió la importancia de construir una narrativa que muestre el valor de la industria de defensa ante la sociedad y los decisores públicos.










































