Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 23:25:22 horas

AFRICO: Un Motor de Crecimiento y Cooperación Empresarial

Cámaras de Comercio de España y África Occidental refuerzan su alianza estratégica para impulsar el negocio internacional

Redacción Miércoles, 22 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La Asociación Iberoafricana de Cámaras de Comercio (AFRICO) ha celebrado un encuentro clave en la Cámara de España para consolidar los lazos económicos y empresariales entre la Península Ibérica y África Occidental. La reunión, en el marco de las jornadas de 'Cooperación empresarial y formación entre España y África Occidental', puso de manifiesto el enorme potencial de colaboración en un contexto global de incertidumbre, posicionando a África como un socio estratégico prioritario para España y la Unión Europea.

[Img #65134]

 

Las cámaras de comercio españolas y africanas han sellado un compromiso firme para estrechar su colaboración a través de AFRICO, una plataforma que se perfila como la mejor herramienta para catalizar objetivos comunes de crecimiento e inversión. La reunión, organizada junto al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, fue el escenario para delinear una hoja de ruta centrada en la promoción de la inversión y la apertura de nuevos mercados.

 

África, socio estratégico y plataforma para el crecimiento sostenible

 

El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, enfatizó la importancia de esta cooperación, señalando que África y la Península Ibérica "son dos regiones que comparten intereses, desafíos y, sobre todo, un enorme potencial de colaboración". Bonet destacó el papel esencial de las cámaras de comercio en la articulación de las necesidades del sector privado, la interlocución institucional y el impulso del crecimiento sostenible, con una implicación directa de las pequeñas y medianas empresas.

 

"África se consolida como un socio estratégico tanto para la Unión Europea como, en particular, para España. Estoy convencido de que AFRICO es la mejor plataforma para catalizar estos objetivos”, aseguró el presidente de la Cámara de España.

 

AFRICO se constituyó en 2024 con la participación de la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Comercio Portuguesa y la Federación de Cámaras de África Occidental (FEWACCI), que agrupa las cámaras de 20 países africanos, para reforzar las relaciones económicas y comerciales existentes entre España, Portugal y África Occidental

 

AFRICO: Metas y Sectores Prioritarios

 

Constituida en 2024, AFRICO agrupa a la Cámara de España, la Cámara de Comercio Portuguesa y la Federación de Cámaras de África Occidental (FEWACCI), que representa a 20 países africanos.

 

Luis Padrón, presidente de AFRICO y de la Cámara de Gran Canaria, detalló los objetivos estratégicos de la Asociación:

 

Fortalecer las relaciones comerciales, destacando que España exporta más a África que a Latinoamérica.

Crear un espacio para identificar oportunidades de negocio, donde las cámaras africanas promuevan activamente posibilidades de inversión para las empresas españolas.

Organizar eventos de alto nivel para facilitar las relaciones personales y comerciales entre las cámaras.

Promocionar inversiones españolas y portuguesas en África Occidental, buscando financiación de la Unión Europea para proyectos de valor.

En cuanto a los sectores de colaboración, Padrón identificó áreas clave como el turismo, la energía renovable, las nuevas tecnologías, la inversión inmobiliaria y la compraventa de activos financieros.

 

África Occidental: Una Región Dinámica y de Oportunidades

 

Aminou Akadiri, presidente de FEWACCI, subrayó que los 15 Estados que conforman la Federación están incluidos en el Plan Estratégico España África 2025-2028. Remarcó que "el primer socio comercial de España es África", y puntualizó que África Occidental es "una de las regiones económicas más dinámicas".

 

Akadiri destacó que el 65% de la población es joven, lo que genera una necesidad imperiosa de creación de empleo, especialmente en el sector agroalimentario.

 

"El plan estratégico brinda una oportunidad extraordinaria al sector púbico para estrechar vínculos. Gracias a la colaboración con instituciones comerciales como FEWACCI o las cámaras, queremos colaborar, pero bajo el paraguas de AFRICO. Para nosotros es un instrumento de colaboración que nos permite hablar con una sola voz para explicar nuestros objetivos estratégicos. Esta colaboración nos va a permitir construir puentes económicos entre España, Portugal, África Occidental y el mundo hispanohablante”, afirmó el presidente de FEWACCI.

 

La jornada incluyó presentaciones detalladas de representantes de las cámaras de Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Senegal, Gambia, Guinea Bisau y Cabo Verde, quienes expusieron las ventajas de sus economías y las oportunidades concretas de negocio para las empresas españolas. Del lado español, cámaras de Cádiz, Granada, Málaga, Murcia, Castellón, Ciudad Real, Madrid y Bilbao presentaron sus puntos fuertes y sus intereses en los mercados africanos.

 

La mesa debate, moderada por Jaime Montalvo, director de Internacional de la Cámara de España, contó además con la participación de Luis Padilla (Gobierno de Canarias), Juan José Zaballa (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y Pablo García (Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas), quienes aportaron su visión institucional a esta alianza estratégica.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.