Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 23:06:59 horas

La excelencia informativa y el compromiso social serán reconocidos

El Español, David Alandete, Antonio Pelayo y MSF, entre los galardonados en los Premios Internacionales de Periodismo 2025

Redacción Miércoles, 22 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Las asociaciones ACPE, CIP, APEAE y APA entregarán sus prestigiosos reconocimientos en Madrid el próximo jueves 30 de octubre. La ceremonia tendrá lugar en los emblemáticos Jardines de Cecilio Rodríguez del Parque del Retiro, destacando el periodismo de calidad, la trayectoria profesional y la labor humanitaria en el ámbito internacional.

[Img #65132]

 

Los Premios Internacionales de Periodismo 2025 ya tienen a sus distinguidos ganadores. La entrega de estos galardones, impulsados conjuntamente por la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera (ACPE), el Club Internacional de Prensa (CIP), la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España (APEAE) y la Asociación de Prensa Africana (APA), se celebrará el jueves 30 de octubre a las 19:00 horas en los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el corazón del Parque del Retiro de Madrid.

 

Bajo la presidencia de Armelle Pape Van Dyck, la ACPE concederá el Premio Periodismo 2025 al periódico digital independiente El Español, fundado por Pedro J. Ramírez en 2015. El medio ha alcanzado la posición de líder de audiencia en la prensa digital generalista en España, siendo reconocido por su "moderada y de calidad" línea editorial.

 

Otros reconocimientos de la ACPE incluyen:

  • El Premio ACPE de Cultura al Teatro de la Zarzuela, por su papel como punto de encuentro de la cultura hispana y su labor en la conservación y promoción de la música lírica española.

  • El Premio ACPE de Turismo a Guía Repsol, que desde 1979 valora y destaca la riqueza y las tendencias de la cocina española.

  • El Premio ACPE Deporte y Superación a la Selección Española Paralímpica, en honor a su destacada actuación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde la delegación de 259 personas consiguió un total de 39 medallas, incluyendo seis de oro.

 

Por su parte, el Club Internacional de Prensa (CIP), presidido por Javier Fernández Arribas, ha resuelto otorgar varios premios a figuras destacadas de la información internacional:

  • El Premio a la Trayectoria Profesional es para Antonio Pelayo, reconocido por su excelente trabajo como corresponsal en el Vaticano para Antena 3 desde 1990. Se subraya su amplia cobertura de la Santa Sede, incluyendo los viajes de los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, y de manera crucial, su trabajo sobre la muerte del papa Francisco y la cobertura del Cónclave que eligió al nuevo papa León XIV.

  • David Alandete recibirá el Premio al Mejor Corresponsal Español por su brillante y multimedia labor desde Washington para el diario ABC, la cadena COPE y Telemadrid. Alandete, con más de veinte años de experiencia, es especialista en política internacional y desinformación, habiendo informado desde zonas de conflicto como Siria y Afganistán, y entrevistado a numerosos líderes mundiales. Su trabajo ha sido avalado por instituciones como la OTAN y el Senado de los Estados Unidos.

  • El Premio Periodismo al Límite. Universidad Europea recae en Sebastián Álvaro, director del mítico programa de Radio Televisión Española “Al filo de lo imposible”. Álvaro ha ideado, organizado y dirigido más de 200 expediciones y exploraciones desde 1981, divulgando a través de documentales, conferencias y artículos el conocimiento de los lugares más inaccesibles y salvajes del planeta.

  • La Asociación de Periodistas Europeos recibirá el Premio Mayor Repercusión Internacional por su incansable labor de casi medio siglo en favor de la construcción de Europa y la promoción del trabajo periodístico a nivel internacional. Sus máximos representantes, Diego Carcedo y Miguel Ángel Aguilar, liderarán la recogida del premio.

  • Cécile Thibaud es la ganadora del Premio Mejor Corresponsal Extranjero en España por sus más de 24 años de servicio en el país, colaborando con medios como Les Echos, L'Express o La Tribune de Genève.

  • El Premio Periodismo Documental es para el cortometraje documental “Mortal y rosa”, dirigido por Sonia Tercero Ramiro. La obra glosa la figura del maestro columnista Francisco Umbral, basándose en la novela homónima, una profunda reflexión sobre la vida, la muerte y el duelo tras el fallecimiento de su hijo. El documental conmemora el 50 aniversario de la publicación del libro.

 

La Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España (APEAE), presidida por Tarek Khedr, ha decidido galardonar a Médicos Sin Fronteras (MSF). La organización humanitaria es reconocida por su vital ayuda a las víctimas de desastres y conflictos en todo el mundo, con una mención especial a su relevante papel en Gaza.

 

Finalmente, la Asociación de Prensa Africana (APA), con Abuy Nfubea al frente, entregará su premio en la categoría “Africa Positive” a Ethiopian Airlines, la aerolínea de bandera de Etiopía, destacada como una de las mayores y más activas de África.

 

Los premios cuentan con la colaboración de entidades como Banco Santander, la Universidad Europea, el Ayuntamiento de Salou, el Ayuntamiento de Madrid, 959 Ibéricos, Territorio Tarón Rioja Alta y Atalayar entre dos orillas

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.