Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 15:05:09 horas

La innovación española en la esfera pública, motor de crecimiento europeo

España lidera el crecimiento de patentes de organismos públicos de investigación en Europa con un espectacular incremento del 365% en dos décadas

Redacción Miércoles, 22 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Un estudio de la Oficina Europea de Patentes (OEP) revela la notable progresión de la investigación pública española. Entre 2001 y 2020, las solicitudes de patentes europeas de los Organismos Públicos de Investigación (OPI) y hospitales españoles se cuadriplicaron, situando al país como el de mayor crecimiento y el quinto más activo de Europa en este ámbito. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se consolida como uno de los diez OPI más productivos del continente.

[Img #65131]

 

Un informe reciente elaborado por el Observatorio de Patentes y Tecnología de la OEP, en colaboración con Fraunhofer ISI, subraya el papel crucial de los organismos públicos de investigación en el impulso de la innovación en el continente. El análisis, que abarca 39 Estados miembros, destaca que las entidades públicas de investigación españolas generaron cerca de 3.000 solicitudes de patentes europeas (2.994 en concreto) entre 2001 y 2020. Este volumen sitúa a España como el quinto país más activo en Europa, únicamente por detrás de potencias como Francia, Alemania, Países Bajos y Bélgica.

 

Lo más significativo es el ritmo de crecimiento de la innovación pública en España, que ha superado al resto de los principales países europeos. En las dos últimas décadas, las solicitudes de patentes europeas originadas en OPI españoles se dispararon, pasando de 57 en 2001 a 265 en 2020, lo que supone un impresionante incremento del 365%. Esta cifra es muy superior a la registrada por el segundo país con mayor crecimiento, Bélgica (+172%), y a la de Francia (+137%), Países Bajos (+94%) y Alemania (+45%).

 

El presidente de la OEP, António Campinos, ha enfatizado la importancia de estos hallazgos: "La investigación pública es una de las mayores fortalezas de Europa. Este estudio destaca el papel vital de nuestros organismos y hospitales públicos de investigación, cuyas invenciones impulsan la competitividad europea". No obstante, Campinos señaló la necesidad de mejorar la transferencia de conocimiento: "Para aprovechar al máximo su potencial, debemos intensificar la colaboración y acelerar la transferencia de la investigación a tecnologías con aplicación práctica".

 

La cultura colaborativa de los OPI españoles es otro punto a destacar. Más de la mitad (54,8%) de las patentes académicas solicitadas directamente por estas instituciones implicaban a varios solicitantes, evidenciando la importancia de los equipos internacionales. Un 17% de estas patentes fueron resultado de colaboraciones exclusivamente intereuropeas, y otro 7,8% incluyó a socios de fuera del continente.

 

Los organismos públicos de investigación han impulsado 63 000 invenciones en toda Europa en las últimas dos décadas

 

El ecosistema español también se muestra especialmente dinámico en el emprendimiento basado en la investigación, con 97 startups nacionales vinculadas a instituciones de investigación europeas mediante sus solicitudes de patente. Además, las instituciones españolas están asociadas con 37 startups en otros países europeos, lo que subraya la proyección internacional del sector.

 

En términos de volumen absoluto de patentes originadas en centros públicos europeos, que suman cerca de 63.000 entre 2001 y 2020, Francia (25.352) y Alemania (18.276) siguen a la cabeza. Sin embargo, la importancia estratégica de los OPI es más marcada en países como Francia (13,9% de la cuota nacional de patentes europeas), España (11,9%) y Bélgica (9,5%). Los campos tecnológicos predominantes a nivel europeo son la biotecnología y los productos farmacéuticos.

 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se alza como el noveno organismo público de investigación más activo de Europa, con 1.069 solicitudes de patentes europeas registradas entre 2001 y 2020, integrándose en un grupo selecto de diez instituciones europeas que concentran el 63% de las solicitudes totales de OPI.

 

Respecto a los hospitales de investigación, España ocupa el séptimo lugar en Europa, con 726 solicitudes de patentes europeas en el mismo período. Finalmente, el compromiso del sector investigador español con los nuevos marcos de protección de la propiedad industrial es notable: los OPI y hospitales de investigación españoles han adoptado la Patente Unitaria con una tasa del 75%, superando ampliamente la media europea del 41%, lo que los posiciona como líderes en la adopción de este sistema.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.