Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
Una delegación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), liderada por su presidente, Antonio Garamendi, se ha reunido en Casablanca con la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) para estrechar lazos económicos y estratégicos entre ambos países.
![[Img #65126]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2025/497_los-presidentes-de-ceoe-y-la-cgem-antonio-garamendi-y-chakib-alj.jpg)
La visita, que subraya la solidez de la cooperación bilateral, busca impulsar las inversiones y la colaboración en sectores de alto potencial y valor añadido, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Garamendi estuvo acompañado por el vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco, y fue recibido por el presidente de la CGEM, Chakib Alj, y otros directivos de la confederación marroquí.
La jornada de trabajo se centró en identificar las principales estrategias para fomentar las inversiones mutuas, particularmente entre las PYMES, y en áreas clave como el turismo, la automoción, la educación, la industria farmacéutica, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías. Se destacó la complementariedad de los tejidos empresariales español y marroquí y la oportunidad de usar a España como puerta de entrada para empresas marroquíes a los mercados iberoamericanos y a Marruecos como hub para la expansión de compañías españolas en el continente africano.
Alianzas Estratégicas para el Mundial 2030
Un punto crucial de la agenda fue la preparación del Mundial de Fútbol 2030, que será acogido conjuntamente por Marruecos, España y Portugal. Los presidentes de la CGEM y CEOE enfatizaron el rol esencial del sector privado para garantizar que este evento global se convierta en un motor de desarrollo económico sostenible.
En este contexto, se acordó la creación de un Comité conjunto CGEM–CEOE–CIP (con la participación de la Confederación Empresarial de Portugal, CIP) para elaborar una hoja de ruta trilateral. El objetivo es intercambiar conocimientos, construir alianzas y maximizar el impacto económico y social sostenible del Mundial 2030.
Como primera acción de este comité, se anunció la organización de un Foro Empresarial Marruecos–España–Portugal a principios de 2026 en Rabat, que congregará a empresarios de los tres países.
La visita, precedida por un encuentro con el ministro marroquí de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, Karim Zidane, reafirma la voluntad conjunta de ambos países de apostar por un crecimiento sostenible, la integración regional y la prosperidad compartida en un contexto mundial en plena transformación.









































