Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 19:34:52 horas

Innovación en el Ecosistema de Pagos

IA, Tokenización y Ciberseguridad: Las claves para la "carrera hacia el futuro" del sector de pagos

Redacción Martes, 21 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

El Mastercard Innovation Forum 2025 de España, bajo el lema "Carrera hacia el futuro", ha puesto de manifiesto que la Inteligencia Artificial (IA) y la tokenización son pilares fundamentales para garantizar la seguridad y la eficiencia en el sector de los pagos.

[Img #65109]

 

Los expertos coincidieron en que estas tecnologías buscan que las transacciones en línea sean tan seguras y con menos fricción como los pagos contactless en comercios físicos, abriendo camino a un ecosistema más inteligente y personalizado.

 

El evento anual de Mastercard, celebrado en Madrid, sirvió de plataforma para debatir sobre cómo la tecnología está transformando la experiencia del pago. El lema de este año, "Carrera hacia el futuro", reflejó el compromiso de la compañía con la innovación y el patrocinio a la escudería McClaren de F1.

 

En su discurso introductorio, Juan Pablo Vivas, director general de Mastercard en España, destacó la apuesta de la compañía en áreas como el turismo, la movilidad y el comercio electrónico, buscando hacer los pagos más sencillos, seguros, inteligentes e inclusivos. Mirando al futuro, Vivas afirmó que “la transformación tecnológica nos está llevando a un comercio en el que entra con fuerza la inteligencia artificial a ayudarnos a hacer las compras y los pagos de forma más eficiente y segura pero también para prevenir los ataques cibernéticos”. Soluciones como Click to Pay o las passkeys se señalaron como elementos clave.

 

Refuerzo de la Seguridad con Inteligencia Artificial

 

La IA se erigió como la gran protagonista en la prevención del fraude y las amenazas cibernéticas. Daniel Gillblad, Chief of AI en Recorded Future (una compañía de Mastercard), subrayó la necesidad de buscar soluciones disruptivas y mencionó que están "trabajando con miles de agentes de IA para desarrollar herramientas que nos permitan automatizar procesos con el objetivo de proteger a nuestros clientes y ofrecer un mejor producto cada día”.

 

En un panel sobre prevención, Javier Torres Alonso, CISO de Allfunds, y Alberto López, VP de Fraude y Crimen Financiero de Mastercard en Europa, enfatizaron la imposibilidad de combatir manualmente la creciente ola de amenazas. Alberto López advirtió sobre las proyecciones: “Para hacernos una idea, tenemos previsto que en 2029 el coste de los ciberataques supere los quince trillones de dólares”. Por ello, Javier Torres hizo hincapié en la relevancia de “no solo tener capacidad reactiva, sino que, al mismo tiempo y una vez asegurada esa parte, es necesario fortalecer los sistemas de prevención para anticiparse y ayudar a proteger el sector en general”.

 

La inteligencia artificial continúa siendo protagonista un año más, con el rápido desarrollo de soluciones centradas en la prevención del fraude y las compras a través de agentes para hacer los pagos más inteligentes, seguros y personalizados a consumidores, comercios y emisores de tarjetas

 

El Ascenso de Neobancos y Tendencias del Consumidor

 

La mesa redonda sobre los neobancos y las finanzas del mañana, con la participación de Anna Canela, CEO de imagin, e Ignacio Zunzunegui, responsable de Growth para el sur de Europa en Revolut, coincidió en que la sencillez del onboarding y la facilidad de uso de las aplicaciones son los principales factores de diferenciación frente a la banca tradicional.

 

Anna Canela destacó la veteranía de la IA en el sector, pero señaló que los nuevos agentes han permitido implementar funcionalidades en la atención al consumidor y la asistencia a gestores. Ignacio Zunzunegui recalcó que “la IA tiene muchos usos en este sector y el desafío es que el cliente lo use en el día a día. Desde Revolut queremos posicionarnos en este campo como un referente en el sector”.

 

En el ámbito macroeconómico, Natalia Lechmanova, Chief Economist en Europa del Instituto Económico de Mastercard, analizó el comportamiento del consumidor. La economista resaltó que el sector financiero español ha estado impulsado por el turismo y el comercio electrónico. Los españoles, según sus datos, han aumentado el gasto en experiencias como viajes nacionales, belleza personal y comidas en restaurantes respecto a 2024. Sobre el impacto de los aranceles, la experta apuntó que España es la cuarta economía que más crece en Europa, solo por detrás de Croacia, Rumanía y Dinamarca, siendo países como Finlandia y Alemania los más afectados por las medidas comerciales.

 

Conexiones entre Mente Humana e Inteligencia Artificial

 

Una de las conferencias centrales estuvo a cargo de Shivvy Jervis, referente global en inteligencia artificial y neurociencia, que abordó la relación entre la mente humana y la IA. La experta desmintió la idea de una lucha, afirmando que es un error “enfocar el momento actual como una lucha entre humanos e inteligencia artificial, ya que realmente se trata de humanos contra propios humanos que estén dispuestos a incorporar la inteligencia artificial dentro de sus habilidades a nivel laboral y personal”.

 

La jornada concluyó con una charla inspiracional de Jesús Calleja, quien compartió sus aventuras y destacó la ilusión, la alegría, el talento, la humildad y el esfuerzo como valores indispensables para la innovación.

 

Mastercard aprovechó el evento para realizar demostraciones de sus innovaciones en ciberseguridad, agentic commerce, herramientas inteligentes para pagos inclusivos en comercios y soluciones para reforzar los métodos de pago B2B.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.