Día Martes, 28 de Octubre de 2025
Mikel Irujo Amezaga, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, remarca las oportunidades que ofrecen las tensiones geopolíticas y la agilidad de la Comunidad Foral en la cita anual que reúne a más de 240 profesionales de la internacionalización.
La Comunidad Foral de Navarra ha reafirmado su compromiso con la internacionalización empresarial en la jornada Trade N’ Global, que ha congregado a más de 240 asistentes entre empresas, instituciones y expertos en comercio exterior en Baluarte. El evento, que se consolida como la cita de referencia, ha puesto el foco en las oportunidades de mercados extranjeros, la geopolítica, la negociación intercultural y el potencial del mercado chino para las compañías navarras.
La apertura institucional, a cargo de Mikel Irujo Amezaga, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, destacó la capacidad de Navarra para atraer inversión en un contexto de cambio global. Irujo señaló que la actual reordenación de los flujos comerciales y las tensiones geopolíticas están "abriendo oportunidades de inversión, atrayendo actividad o, incluso, eliminando competencia".
"En Navarra ofrecemos estabilidad y agilidad como enormes fortalezas para que se continúen materializándose proyectos empresariales", afirmó el consejero, poniendo como ejemplo la tramitación de visados para más de 100 trabajadores coreanos de Hyundai Mobis en Noáin, en contraste con la expulsión de personal en EE. UU. Además, resaltó el alto perfil competencial de los trabajadores y la sólida formación de la Comunidad Foral.
El evento contó también con la presencia de Núria Aymerich, Comisionada Especial para la competitividad industrial y pequeña y mediana empresa del Ministerio de Industria y Turismo.
El evento de referencia sobre internacionalización, ha reunido a empresas, instituciones y profesionales del ámbito de la consultoría internacional y el comercio exterior
Empresas navarras narran su adaptación al cambio global
La mesa redonda "Be water, my friend. Empresas navarras te cuentan sus historias de adaptación", moderada por Íñigo Arruti, director general de Fomento Empresarial, expuso experiencias clave sobre la gestión de diferencias interculturales y el manejo de la incertidumbre geopolítica.
Ciro Larrañeta, CEO de Tetrace Group, con oficinas en 17 países, lamentó no haber dedicado más tiempo a la internacionalización antes, viéndola ahora como una "inversión" a largo plazo. Por su parte, Milagros Molina de Grupo Planasa (líder en frutos rojos y presente en 15 países), subrayó la importancia de la diversificación de la producción como estrategia que les permitió afrontar la pandemia sin interrupciones. Finalmente, Luis Unceta de ISiMAR, que exporta a más de 40 países, compartió su experiencia en EE. UU., donde priorizaron "hacerse locales" y segmentar el producto.
Geopolítica, China y cultura empresarial
La jornada abordó en profundidad la influencia de la geopolítica. Miguel Otero y Judith Arnal, del Real Instituto Elcano, ofrecieron una "puesta al día" sobre Estados Unidos, China, el Sur plural y Europa. Otero advirtió que "la tecnología es ahora el campo de batalla", mientras que Arnal mostró optimismo por Alemania y preocupación por la situación de Francia.
En el ámbito de la negociación intercultural, Javier San Martín, CEO de Itim Iberia, enfatizó que "conocer las diferencias culturales es crucial" y que "tu lógica no sirve para hacer negocios internacionales", un concepto que se puso a prueba en un taller interactivo.
El cierre de la jornada estuvo dedicado a China, un mercado con "gran potencial" pero que requiere preparación. Julio Ceballos, experto en el país asiático, instó a las empresas navarras a "prepararse para las oportunidades y amenazas que representa" el que promete ser el mayor mercado de consumo global.
Con una mirada al futuro, Trade N´Global concluyó emplazando a la próxima edición en otoño de 2026, y recordando a las empresas que tienen a su disposición los servicios y programas del Plan Internacional de Navarra (PIN) para seguir creciendo en mercados exteriores.











































