Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 21:57:46 horas

Costes laborales, fiscalidad y talento: Los retos pendientes

Las empresas españolas consideran la incertidumbre política como la mayor amenaza económica

Redacción Martes, 21 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La situación política se ha consolidado como la principal preocupación del tejido empresarial español, superando a las tensiones geopolíticas y los precios de la energía, según el Estudio de Clima Empresarial 2025 presentado por la Cámara de Comercio de España.

[Img #65098]

 

El 40,8% de las empresas encuestadas identifica la incertidumbre política como el mayor riesgo para la economía nacional, un factor que podría lastrar la inversión y el consumo.

 

Sin embargo, a pesar de este entorno de inquietud, el optimismo predomina en las perspectivas de negocio a nivel interno. Más de la mitad de las compañías españolas afronta los próximos dos años con expectativas positivas: el 54% prevé un comportamiento favorable de su actividad en 2025 y el 52,2% mantiene esa previsión para 2026. Este optimismo es más notable en las empresas de mayor tamaño y en sectores clave como el de servicios, construcción, turismo, hostelería y restauración.

 

De hecho, la resiliencia empresarial se refleja en los resultados actuales: casi ocho de cada diez empresas (77,3%) afirman haber cumplido o superado sus expectativas en el presente año. Mirando hacia el futuro, cerca del 50% de las empresas espera un aumento en sus ventas en España para 2026, y el 44,5% proyecta un incremento en sus exportaciones.

 

 

El incremento de los costes laborales, la presión fiscal y la escasez de mano de obra son los principales riesgos identificados por las empresas para su actividad

 

 

 

Aunque la visión global es positiva, la hoja de ruta empresarial está marcada por importantes desafíos operativos. El incremento de los costes laborales es la principal dificultad actual para el 40,6% de las empresas, una preocupación que se proyecta como el mayor riesgo futuro (43,1%), seguido de cerca por la presión fiscal (37,3%) y la escasez de perfiles profesionales adecuados (33,5%). La escasez de mano de obra ya es señalada como un problema por el 38,7% de las compañías.

 

José Luis Bonet, presidente de Cámara de España, destacó en la presentación del estudio la "capacidad de adaptación y el espíritu de superación" del empresariado. "La situación sociopolítica, el incremento de los costes laborales y la presión fiscal son preocupaciones reales, pero la determinación de las empresas será fundamental para afrontar estos retos y avanzar hacia una economía más competitiva y moderna", afirmó Bonet.

 

Avance en el Conocimiento de los Fondos Next Generation EU

 

En el ámbito de la recuperación, el conocimiento de los fondos Next Generation EU continúa al alza, alcanzando al 62,6% de las empresas en 2025, un incremento de 2 puntos porcentuales respecto al año anterior. El 44,1% de las empresas sabe cómo acceder a estas ayudas y, entre las que ya han solicitado fondos (24,5%), la experiencia es mayoritariamente satisfactoria, con un 67,1% de respuestas positivas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.