Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 21:57:02 horas

Impulso a la internacionalización de startups valencianas en Norteamérica

Seis startups valencianas exploran el vibrante ecosistema emprendedor de Nueva York y Boston de la mano de Ivace+i Internacional

Redacción Lunes, 20 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Ivace+i Internacional, bajo la dirección de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha culminado una misión de prospección en dos de los centros de innovación más destacados del mundo: Nueva York y Boston. Seis empresas emergentes han participado en esta iniciativa estratégica con el fin de establecer contactos clave, conocer las dinámicas de estos mercados y buscar oportunidades de entrada en Estados Unidos.

[Img #65080]

 

El organismo Ivace+i Internacional ha organizado una misión de prospección crucial para seis startups de la Comunitat Valenciana, llevándolas a los ecosistemas de emprendimiento de Nueva York y Boston. Esta acción se enmarca en la estrategia de la Dirección General de Emprendimiento e Internacionalización, liderada por Ester Olivas, para facilitar la expansión global del tejido empresarial valenciano.

 

Olivas subrayó la importancia de la iniciativa: "En esta acción han participado seis 'startups' interesadas en identificar facilitadores y conectores de negocio en ecosistemas que son referente a nivel mundial, así como conocer las reglas de implantación en un mercado estratégico para nuestras empresas."

 

La elección de los destinos no es casual. La directora general destacó que "Nueva York es el segundo ecositema más importante del mundo, por detrás de Silicon Valley, mientras Boston es un referente en innovación científica y tecnológica, especialmente en áreas como la biotecnología, la salud, la robótica y la inteligencia artificial." El objetivo principal de la misión es doble: "ayudar a nuestras empresas a identificar tendencias tecnológicas emergentes y oportunidades de colaboración, así como explorar puestos de entrada al mercado estadounidense," explicó Olivas.

 

Esta misión forma parte de las realizadas por Ivace+i Internacional en contacto con el ecosistema emprendedor de la Comunitat Valenciana y con el objetivo de facilitar su internacionalización

 

La delegación de Ivace+i Internacional en Nueva York fue la encargada de articular una completa agenda de trabajo que permitió a las empresas emergentes conocer de primera mano las oportunidades del mercado norteamericano y los programas de aceleración e incubación disponibles.

 

En Nueva York, las empresas mantuvieron reuniones clave con despachos legales especializados como Buhler Duggal & Henry Llp, y expertos en implantación en EE. UU. de la mano de Tabs Inc. Founder. Además, establecieron contacto con Quay Accelerator, que impulsa startups en su entrada al mercado estadounidense mediante programas de softlanding, mentorías y networking. También se reunieron con representantes de la aceleradora e inversora tecnológica ERA Accelerator NYC.

 

Un aspecto muy valorado por los participantes, según Olivas, fue el encuentro con empresarios españoles ya establecidos: "Las empresas han tenido la oportunidad de conocer de la mano de empresarios españoles cómo ha sido su experiencia y cuáles han sido las claves de su éxito," indicó.

 

La agenda también incluyó la visita a la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York, donde obtuvieron detalles sobre el ecosistema empresarial y de innovación local. Finalmente, el New York City Economic Development Corporation informó a la delegación sobre iniciativas, proyectos y oportunidades de colaboración disponibles para startups internacionales.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.