Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 21:57:46 horas

Innovación Agrícola y Estrategia Hídrica: La Clave del Negocio Internacional Almeriense

Control biológico dispara las exportaciones de Almería: el 70% de la producción de invernadero ya se vende al exterior

Redacción Lunes, 20 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La provincia de Almería ha logrado un salto significativo en su comercio exterior, pasando a exportar del 30% al 70% de su producción en invernadero. Este notable aumento se atribuye a la adopción de métodos de control biológico y climático, que permiten una gestión precisa de las condiciones de cultivo. El consejero Ramón Fernández-Pacheco, por su parte, ha insistido en la necesidad imperiosa de alcanzar la eficiencia total en el uso del agua y generar nuevos recursos hídricos.

[Img #65079]

 

El sector agrícola de Almería se consolida como un referente mundial, demostrando cómo la innovación puede transformar el negocio internacional. La clave de este éxito exportador radica en la capacidad de las explotaciones de invernadero para controlar con exactitud factores como la temperatura, humedad y el riego que requiere cada planta, independientemente de las condiciones externas. Este control biológico y climático no solo optimiza la producción, sino que también garantiza la calidad y uniformidad necesarias para competir en los mercados internacionales, elevando las exportaciones del 30% al 70% de la producción total.

 

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, destacó la importancia de esta gestión eficiente en el contexto de la escasez hídrica. El Gobierno andaluz mantiene un doble objetivo en su estrategia de agua:

  1. Potenciar el control climático en invernaderos, donde Almería lidera el camino.

  2. Aumentar el uso de recursos no convencionales, como el agua regenerada y la desalada, con la meta de que más del 30% del consumo de agua en Andalucía para el año 2039 provenga de estas fuentes.

 

Fernández-Pacheco fue rotundo en su valoración sobre la gestión del recurso hídrico:"El uso del agua con la que contamos ha de ser 100% eficiente, al tiempo que hay que generar más."

 

El consejero también informó sobre los logros alcanzados, indicando que el Gobierno andaluz ha conseguido poner en uso 221 hectómetros cúbicos ($\text{hm}^3$) de agua adicionales al año. "Hoy podemos usar un volumen de agua mayor gracias a obras realizadas. La planificación, la ejecución y la inversión realizada desde 2019 nos permite contar con un volumen de agua que es la que consumen tres millones y medio de andaluces al año", afirmó Fernández-Pacheco.

 

A pesar de los avances, la situación hídrica sigue siendo delicada en algunas zonas. Los embalses andaluces se encuentran al 43,09% de su capacidad, con $5.156 \text{ hm}^3$ almacenados. Sin embargo, la situación en Almería es más crítica, con sus embalses al 7,7% y apenas $17 \text{ hm}^3$. Por ello, la Junta de Andalucía mantiene un impulso constante a la obra hidráulica y a las convocatorias de ayudas destinadas a lograr la máxima eficiencia en el consumo.

 

El consejero concluyó señalando que la estrategia del agua es integral: "Tan importantes son las nuevas infraestructuras que nos permitan obtener más recursos y conducirlos hasta donde hacen falta, como lograr una adecuada gobernanza en materia de agua."

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.