Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) ha dado luz verde al inicio del rescate parcial de una concesión de Total Terminal International Algeciras (TTIA), una medida que permitirá la expansión de la Terminal Ferroportuaria T1. Esta iniciativa, clave para la estrategia de la Última Milla de la APBA, busca mejorar sustancialmente la capacidad ferroviaria del recinto. Paralelamente, el puerto ha divulgado sus datos de tráfico hasta septiembre, destacando el crecimiento de los contenedores de importación y exportación.
La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) avanza en su plan para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril dentro y fuera de sus instalaciones. En su última sesión ordinaria, el Consejo de Administración aprobó el inicio de la tramitación para el rescate parcial de 1,39 hectáreas de la concesión otorgada a Total Terminal International Algeciras (TTIA). Esta superficie, que ocupaba parte de la Fase B de Isla Verde Exterior, será destinada a aumentar la capacidad de la Terminal Ferroportuaria T1 hacia el norte.
La decisión se toma en un contexto donde TTIA había solicitado previamente la ampliación de su terminal en casi 16 hectáreas, y permite a la APBA ejecutar un proyecto integrado en el paquete de actuaciones de Última Milla. El objetivo principal es atender con garantías el incremento de los tráficos ferroviarios.
El proyecto de ampliación de la T1 es ambicioso: contempla la prolongación de las tres vías existentes hasta los 750 metros, la longitud estándar para trenes de mercancías europeos, y la adición de una cuarta vía de la misma longitud. Gracias a estas mejoras, que cuentan con cofinanciación de Fondos del Mecanismo Conectar Europa (CEF) –el instrumento de la Comisión Europea para la Red Transeuropea de Transporte (TEN–T)–, la T1 podrá gestionar hasta 10 trenes de 750 metros diariamente.
Sólido comportamiento del tráfico de contenedores y pasajeros
En lo que respecta a la actividad portuaria hasta septiembre de 2025, el análisis de los tráficos revela tendencias significativas. A pesar de que el Tráfico Total se sitúa en 75 millones de toneladas, registrando un descenso del 5,2%, y el Tráfico de Contenedores en 3,5 millones de TEUs, con una caída del 1,6%, los contenedores llenos de alto valor añadido marcan la diferencia.
El segmento clave de contenedores de importación/exportación llenos experimenta un notable crecimiento. Los de importación crecieron un 2,4% y los de exportación un 5,7%, señalando una recuperación o solidez en el comercio exterior de las empresas que utilizan el hub logístico del Estrecho.
Los Graneles Líquidos totalizaron 21 millones de toneladas, con un descenso del 4,7% debido principalmente a la caída en la carga y descarga de petróleo crudo (-9,5%) y fuel oil (-40,5%). No obstante, crecen los combustibles alternativos, como es el caso del biodiesel, que sube un 9,3%.
Finalmente, el tráfico en el Estrecho de Gibraltar ha sido dinámico. Tras la finalización de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el Tráfico de Pasajeros superó los 5,2 millones de clientes (+6,9%) y los 1,16 millones de vehículos (+6,6%). Destaca en esta área el crecimiento de la línea Tarifa-Tánger Ciudad. En cuanto a la carga rodada (ro-ro), el tráfico de camiones acumula desde enero la cifra de 391.847 unidades (+6,1%), tras un mes de septiembre estable.