Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
Una delegación de la Unión Nacional del Melón de Corea, compuesta por 21 miembros, visitó las instalaciones de PROEXPORT y una de sus empresas asociadas en Murcia con el objetivo de profundizar en el know-how español sobre la producción, calidad y logística de una de las frutas más representativas de la región, el melón piel de sapo. La visita subraya la reputación internacional de la agricultura murciana en gestión e innovación.
La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) ejerció de anfitriona para el grupo empresarial Unión Nacional del Melón de Corea, en una jornada centrada en el intercambio de conocimientos sobre la producción de melón. Este encuentro forma parte de un programa académico y agronómico que los coreanos están realizando a nivel global para conocer las producciones de melón de mayor excelencia.
Lee Juh-Yun, presidente de la delegación coreana, manifestó su gratitud por la colaboración de la asociación murciana. "El objetivo de nuestra visita es conocer de primera mano las mejores prácticas agrícolas y la innovación biotecnológica que realizan los productores murcianos, pues su buena reputación en estas materias es reconocida y apreciada a nivel global", aseguró.
Por su parte, José Cánovas Ruiz, presidente del sector de melón y sandía de Proexport, destacó el valor del intercambio mutuo: "Estamos encantados de compartir nuestra experiencia con los colegas coreanos, como productores y comercializadores de melón nos interesa asimismo aprender de agricultores y empresas agrarias de otras partes del mundo que, como nosotros, enfrentan al reto de alimentar a millones de consumidores".
La mañana comenzó con una presentación técnica en las oficinas de Proexport, en la que el Sr. Cánovas, junto al director de Proexport, Fernando Gómez, y la responsable de Sostenibilidad Agraria, Loli Molina, expusieron aspectos cruciales del cultivo, desde la vertiente productiva y agronómica hasta la comercial y varietal en el contexto de la Región de Murcia, España y Europa.
Posteriormente, la delegación se trasladó a la empresa Melones el Abuelo, asociada de PROEXPORT, donde la directora de calidad, Pilar Teruel, les guió a través de los procesos de selección, manipulación, envasado, control de calidad y logística del melón piel de sapo. Teruel puso en valor esta variedad: "Esta variedad es muy relevante en la Región de Murcia, donde históricamente los agricultores aprovechan las condiciones climáticas y su conocimiento agronómico para obtener una fruta de calidad top, con sabor muy dulce y textura crujiente”.
El melón piel de sapo, caracterizado por su piel verde intensa y escriturado longitudinal, y una pulpa blanca jugosa, es la variedad predilecta para el consumidor español. Durante la visita, los productores coreanos pudieron degustar este fruto. La Región también cultiva otras variedades enfocadas a la exportación como el melón galia, amarillo, cantaloupe o charetaisse.
PROEXPORT representa a más de 50 grupos de empresas agrarias (incluyendo cooperativas y alhóndigas) dedicadas a frutas y hortalizas, con producciones conjuntas que superan los 1,5 millones de toneladas. Estas se comercializan en más de 50 países, generando 28.000 empleos directos. La asociación es reconocida por sus avanzados programas de responsabilidad social, promoción de alimentación saludable y respeto medioambiental.