Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 20:54:10 horas

Plantea su rechazo al acuerdo

ASAJA denuncia que el nuevo acuerdo comercial UE-Marruecos "vulnera el Derecho Internacional" y genera competencia desleal

Redacción Jueves, 16 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La organización agraria exige al Parlamento Europeo rechazar la renovación exprés del pacto, criticando la falta de transparencia, el incumplimiento de normativas europeas y el riesgo para la seguridad alimentaria.

[Img #65048]

 

ASAJA ha alzado la voz de alarma ante la Comisión Europea, denunciando enérgicamente la renovación "por vía exprés" del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos. La organización considera que este nuevo pacto, negociado con la supuesta connivencia de Estados miembros como España y Francia, reproduce los errores del acuerdo anterior, anulado en su momento por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), y vulnera flagrantemente el derecho internacional y los principios de equidad del mercado.

 

Durante su participación en los Grupos de Diálogo Civil sobre Frutas y Hortalizas y Aspectos Internacionales de la Comisión, ASAJA manifestó su "indignación" por la forma en que se ha llevado a cabo la negociación, que ignora la transparencia y el respeto a la legalidad vigente. La organización advierte que el acuerdo no solo omite compromisos internacionales clave, como el cumplimiento del Acuerdo de París, la Ley de la Deforestación o las exigencias medioambientales y sociales impuestas a los productores europeos, sino que también perpetúa una grave competencia desleal.

 

Falta de Controles y Riesgo para la Seguridad Alimentaria

 

Uno de los puntos más críticos señalados por ASAJA es la ausencia de mejoras en la coordinación de los controles fronterizos. La organización lamenta que se siga permitiendo la entrada de productos tratados con fitosanitarios prohibidos en la UE, debido a una "escasa eficacia" en las inspecciones. Según datos de la propia Comisión, apenas el $0.0082\%$ de las importaciones son inspeccionadas en aduanas, un nivel que, según ASAJA, "pone en entredicho la seguridad alimentaria" y las condiciones de igualdad en el mercado.

 

Además, el acuerdo no incluye ninguna garantía en materia laboral o de derechos sociales, lo que genera un perjuicio directo a los agricultores de países como España, Portugal, Italia, Grecia y Francia, quienes sí deben cumplir estrictamente con la normativa comunitaria.

 

Durante su participación en los Grupos de Diálogo Civil sobre Frutas y Hortalizas y Aspectos Internacionales de la Comisión, ASAJA manifestó su "indignación" por la forma en que se ha llevado a cabo la negociación

 

Uso "Cínico" de Fondos Europeos y Cuestión del Sáhara Occidental

 

ASAJA acusa a la Comisión Europea de realizar un "ejercicio de equilibrismo político" que evita la consulta al pueblo saharaui. La organización denuncia que, de manera "cínica", se utilizan fondos europeos para financiar la modernización de infraestructuras agrícolas en los territorios ocupados, favoreciendo la producción y exportación de productos que se benefician "injustamente" de preferencias arancelarias.

 

La asociación agraria recuerda a Bruselas que es consciente de la "triangulación" de productos procedentes del Sáhara Occidental que, en el pasado, Marruecos ha introducido en los contingentes comerciales asignados para eludir aranceles y normas de origen.

 

Ante este panorama, ASAJA reitera su rechazo total al acuerdo y hace un llamamiento directo al Parlamento Europeo y a los eurodiputados a rechazar frontalmente su ratificación, alegando que el pacto compromete la seguridad alimentaria europea, vulnera el principio de equidad y contradice las resoluciones internacionales relativas al estatus del Sáhara Occidental.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.