Día Viernes, 17 de Octubre de 2025
DSV, una de las principales compañías globales en el sector logístico y de transporte, ha anunciado el lanzamiento del Corredor Atlántico, una innovadora ruta multimodal diseñada para enlazar la Península Ibérica con Europa Central y del Norte.
El Corredor Atlántico se posiciona como una pieza clave para la internacionalización de las empresas españolas, ofreciendo una alternativa más ágil y competitiva al transporte tradicional de mercancías por carretera. Los tiempos de tránsito se establecen a partir de 3 días, garantizando una respuesta rápida a las necesidades del comercio exterior.
Un Trayecto Logístico Centrado en la Descarbonización
La principal fortaleza de esta nueva ruta radica en su enfoque hacia la sostenibilidad. El recorrido comienza con la recogida de las mercancías en la Península Ibérica, donde ya existe la opción de emplear camiones eléctricos de batería (BEV) o vehículos propulsados por Aceite Vegetal Hidrotratado (HVO), un biocombustible avanzado.
Posteriormente, las unidades se trasladan por tren a terminales clave en Francia, como Le Boulou y Mouguerre. Desde estos puntos, la mercancía se dirige hacia Bettembourg (Luxemburgo), un nodo logístico crucial para la distribución en Europa Central y del Norte.
Alternativamente, el flujo de mercancías puede desviarse hacia Cherbourg (Francia), donde se utiliza el servicio marítimo Ro-Ro para cruzar hacia Reino Unido e Irlanda. La última milla de la entrega, fundamental para la capilaridad, también se realiza utilizando vehículos con propulsión HVO, lo que reduce significativamente el impacto ambiental respecto a los combustibles fósiles convencionales.
Este nuevo servicio combina eficientemente el transporte por carretera, el ferrocarril y el servicio marítimo Ro-Ro, reforzando la apuesta de la empresa por la eficiencia y la reducción de la huella ambiental en las cadenas de suministro
Capacidad Operativa y Reducción de Emisiones
La combinación de diferentes modos de transporte no solo optimiza la capacidad operativa, sino que también tiene un potencial directo en la reducción de emisiones de carbono. Esta intermodalidad hace del Corredor Atlántico una solución particularmente atractiva para sectores industriales que manejan altos volúmenes y requieren criterios estrictos de sostenibilidad en su suministro.
Imanol García, Senior Team Lead FTL Spain East & Multimodal Service en DSV Road Spain, subrayó la importancia estratégica del lanzamiento: "El Corredor Atlántico representa un nuevo paso en nuestra apuesta por ofrecer soluciones más sostenibles y eficientes a los clientes. Nos permite reforzar la conexión con Europa Central y del Norte, al tiempo que avanzamos hacia un modelo logístico con menor huella ambiental y mayor capacidad operativa."
Estrategia ESG y Expansión de la Red Multimodal
El Corredor Atlántico viene a complementar la ya exitosa red de DSV en España, que incluye el Corredor Mediterráneo, operativo desde 2024. Ambos proyectos son parte esencial de la estrategia de sostenibilidad global de la compañía.
Julián Pascual, Managing Director de DSV Road Spain, ratificó el compromiso de la empresa con la descarbonización: "Con este nuevo corredor reforzamos nuestro compromiso de ofrecer a los clientes soluciones de transporte más eficientes y respetuosas con el medioambiente, ampliando la cobertura geográfica de nuestros servicios multimodales."
La estrategia de DSV en España, enmarcada en criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), es auditada anualmente y se detalla en su Memoria de Sostenibilidad corporativa, consolidando su liderazgo en la gestión responsable y las buenas prácticas en el sector logístico.