Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 07:33:55 horas

Bajo la marca paraguas Asturias Biotech

Asturias refuerza su apuesta biotecnológica con la proyección de once empresas en Biospain 2025

Redacción Miércoles, 15 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

El Gobierno del Principado de Asturias ha dado un paso firme en su estrategia de internacionalización del sector biotecnológico, apoyando la participación de once empresas regionales en Biospain 2025, el foro de referencia de la biotecnología en Europa, celebrado en Barcelona.

[Img #65035]

 

Bajo la marca paraguas Asturias Biotech, estas compañías han proyectado su innovación y talento ante una audiencia global que incluyó inversores, entidades científicas y empresas de más de 30 países.

 

La delegación asturiana, coordinada por la Sociedad Asturiana de Promoción Exterior (Asturex) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias (CEEI Asturias), contó con un estand propio que sirvió de escaparate para la vanguardia biotecnológica de la región.

 

Objetivos Estratégicos: Visibilidad y Alianzas

 

La participación en Biospain 2025 se enmarcó en una estrategia clara con tres pilares fundamentales: dar visibilidad internacional al ecosistema biotecnológico de Asturias, favorecer la creación de alianzas estratégicas con actores clave del sector y potenciar la competitividad de las empresas asturianas en el mercado global.

 

Las once empresas que conformaron la representación asturiana abarcaron un amplio espectro de innovación, desde la aplicación de la inteligencia artificial a la biología y la fermentación de precisión, hasta el desarrollo de nanomateriales, terapias personalizadas y métodos para la administración de fármacos al sistema nervioso central.

 

Entre las compañías destacadas se encontraron Arquea, FourStrain Labs, Futuver, Iditac, Microviable Therapeutics, Nanovex, Neoalgae, Neurostech, PlaBiTe (una spin-off de Finba y la Universidad de Oviedo) y Taxus Medio Ambiente. A ellas se sumaron entidades clave del sector regional: la Asociación de Bioempresas de Asturias (Bioasturias), que agrupa a más de 30 entidades, y la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado (Finba).

 

Asturias: Un Territorio de Alto Valor Añadido

 

Biospain 2025 se consolidó como un evento de gran envergadura, congregando a más de 1.200 empresas y un centenar de inversores potenciales, con la presencia de delegaciones de países como Argentina, Canadá, China, Japón, México, Suiza y Reino Unido.

 

La presencia asturiana en el foro reafirmó a la región como un polo de innovación científica y talento investigador capaz de generar soluciones biotecnológicas de alto valor añadido.

 

Como parte de la iniciativa de promoción, Asturex y el CEEI Asturias produjeron un vídeo promocional que destacó a Asturias como una comunidad dinámica con un importante tejido de compañías biotecnológicas. El material audiovisual resaltó el apoyo activo del Principado al sector, impulsando el emprendimiento y la internacionalización. La misión en Barcelona subraya la voluntad de Asturias de que su talento biotecnológico siga creciendo y cosechando éxitos en la esfera internacional.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.