Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
La startup mallorquina CIRCE Scientific, dedicada al desarrollo de ingredientes nutracéuticos para el envejecimiento saludable, ha sido galardonada con el premio a la mejor empresa emergente en la categoría de Innovación en la reciente edición de los ftalks LATAM Startups Awards.
La compañía CIRCE Scientific, fundada en Palma de Mallorca por el experto en transferencia tecnológica Fernando Barrera y el especialista en ingeniería cristalina Rafel Prohens, ha logrado destacarse frente a otras 13 empresas finalistas agrifoodtech en el certamen, celebrado durante la 4ª edición de ftalks Food Summit LATAM en Ciudad de México. Este foro es considerado uno de los eventos más relevantes sobre el futuro de la alimentación en la región.
Con este triunfo, CIRCE Scientific no solo obtiene el reconocimiento de la industria alimentaria, investigadores e inversores, sino que se convierte en la primera empresa emergente de España en conseguir este galardón y la pionera vinculada al desarrollo de ingredientes avanzados para mejorar la salud humana. Su proyecto se centra en ofrecer soluciones nutracéuticas innovadoras enfocadas en la longevidad.
En la misma categoría de Innovación, la startup argentina Kresko RNAtech recibió una mención honorífica por su plataforma que utiliza la bioinformática y la inteligencia artificial para el diseño de nuevos ingredientes saludables.
La compañía mallorquina se ha impuesto a otras 13 empresas agrifoodtech finalistas en los premios impulsados por el hub español KM ZERO en el marco de ftalks Food Summit LATAM en Ciudad de México
Por otro lado, en la categoría de Sostenibilidad, la ganadora fue la mexicana MicroIN por su solución de encapsulación de bioinsumos, destinada a mejorar la salud de los suelos de cultivo y apoyar la agricultura regenerativa. Con un modelo biotech as a service (BaaS), MicroIN busca ofrecer una nueva generación de microcápsulas altamente eficientes que estabilizan células vivas, ayudando al sector agrario a evitar pérdidas que, según la información proporcionada, ya superarían los 10 mil millones de dólares (USD). La mención honorífica en Sostenibilidad fue para la argentina Bio Blends, por sus soluciones de conservación basadas en bacterias benéficas que controlan el deterioro de los alimentos.
Beatriz Jacoste, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, subrayó la importancia de las empresas premiadas al declarar que: "Las empresas ganadoras de estos ftalks LATAM Startups Awards reflejan dos de los principales desafíos de nuestro sistema alimentario: cómo podemos vivir más y mejor a través de lo que comemos y la necesidad de un campo sostenible para garantizar el futuro de la alimentación. Estos retos a los que ya están respondiendo CIRCE Scientific y MicroIN necesitan trabajar de la mano de la industria alimentaria, inversores y administraciones públicas para adoptarse a gran escala y generar un cambio real. En ftalks conectamos a los actores de la cadena alimentaria para facilitar esta transformación".
El jurado de esta edición estuvo compuesto por destacadas figuras del ecosistema de inversión e innovación, incluyendo a Natalia Mondragón (Mercy Corps Ventures), Vanessa Bello (SPVentures), Jessica Ramírez (Grupo Bimbo) y Alejandro Guzmán (Grupo Arancia). Un detalle relevante es que los tótems de los galardones fueron creados con biomateriales obtenidos de subproductos de la industria alimentaria y transformados mediante impresión 3D, gracias a la colaboración de Gianluca Pugliese (LowPoly).
ftalks LATAM: Plataforma de Conexión y Negocio Internacional
El ftalks Food Summit LATAM se consolidó nuevamente como el principal punto de encuentro en América Latina para la innovación agrifoodtech, congregando a más de 22.00 personas en Ciudad de México. El evento, que sirve como plataforma para el negocio internacional y la inversión, desplegó una agenda con conferencias y mesas de debate, con la participación de grandes compañías, más de 50 startups agrifoodtech y más de 10 fondos de inversión.
Destacó el Future Market, un amplio espacio de exposición en el recinto de The Food Tech Summit & Expo, donde 36 startups mostraron sus soluciones. La iniciativa de KM ZERO Food Innovation Hub cuenta con un amplio respaldo institucional y corporativo, incluyendo el patrocinio de entidades como ICEX y el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, lo que subraya la relevancia de la conexión entre los ecosistemas alimentarios de Europa y América Latina para impulsar la internacionalización y el futuro del sector.