Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 08:13:24 horas

La AFE refuerza su posición como motor del sector ferial español

La Asociación de Ferias Españolas alcanza un hito histórico: 50 socios tras incorporar a la líder global en soluciones gráficas, MOSS

Redacción Martes, 14 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La adhesión de Moss Place Makers Spain, filial de la firma norteamericana especializada en impresión textil y grandes formatos, consolida el crecimiento y la representatividad de la AFE, que ha triplicado su membresía desde 2017. El sector ferial, clave para el comercio exterior, vive un momento de gran dinamismo.

[Img #65008]

 

La Asociación de Ferias Españolas (AFE) ha anunciado la incorporación de un nuevo miembro, la empresa Moss Place Makers Spain, con lo que logra alcanzar la simbólica cifra de 50 socios entre organizadores y colaboradores. Esta última adición marca un hito significativo para la asociación, que ha experimentado un crecimiento notable al pasar de 17 socios a finales de 2017 a medio centenar en octubre de 2025.

 

La aprobación de esta incorporación fue dada por la Junta Directiva de la AFE. Moss Place Makers Spain es la sede en España de la reconocida firma norteamericana Moss Holding Company, cuya estructura europea se gestiona desde Alemania bajo el nombre Moss GmbH.

 

MOSS, un referente global en soluciones gráficas

 

Con una trayectoria de más de 40 años, MOSS se ha establecido como un líder mundial en impresión textil y soluciones gráficas, destacando por su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. La empresa opera una extensa red de centros de producción en países estratégicos como Alemania, Polonia, Reino Unido, Estados Unidos y, por supuesto, España. Esta red les permite asegurar tiempos de entrega rápidos y una capacidad de respuesta de 24 horas para proyectos que requieren urgencia, atendiendo así tanto a mercados locales como a proyectos internacionales de gran calado.

 

En España, Moss cuenta con una ubicación estratégica adyacente al recinto de Fira de Barcelona, lo que facilita la atención ágil a las necesidades de los principales organizadores de ferias, empresas de eventos y constructores de stands. La compañía se enfoca en lograr una integración perfecta entre la impresión textil de calidad premium y las estructuras modulares de exhibición, aportando un valor diferencial en los entornos feriales y de marca. Cada año, la firma desarrolla proyectos de gran escala, desde gráficos promocionales hasta sistemas de exhibición complejos, manteniendo la sostenibilidad como eje central de sus desarrollos.

 

Xabier Basañez, Presidente de la Asociación de Ferias Españolas, dio la bienvenida a la compañía y destacó la relevancia de este momento:"Damos una cordial bienvenida a la empresa MOSS como miembro colaborador de nuestra asociación. Para nosotros constituye un hito el haber alcanzado la cifra de 50 socios con esta última incorporación, lo que pone de manifiesto la situación actual y dinamismo del sector, así como la representatividad de la AFE."

 

Basañez también subrayó el papel crucial de los miembros colaboradores: "Los socios colaboradores han pasado a tener un peso muy importante en la asociación y es de justicia reconocer su contribución en el éxito las ferias y eventos que llevan a cabo los organizadores, como eslabones decisivos de la cadena de valor."

 

El dinamismo del sector ferial en el último cuatrimestre

 

El último cuatrimestre del año es tradicionalmente el de máxima actividad ferial, concentrando un alto porcentaje de las ferias y eventos anuales. Los socios de la AFE tienen programadas más de 200 ferias en estos cuatro meses.

 

Miles de empresas continúan confiando en las ferias comerciales, considerándolas una herramienta de marketing y comunicación insustituible por sus probadas ventajas en la generación de negocio y networking. Los profesionales y el público en general visitan estos eventos como fuente clave de información, para conocer novedades, identificar proveedores, comparar precios y condiciones y realizar compras. Las cifras crecientes que ha registrado la AFE en los últimos años confirman la excelente situación que atraviesa el sector actualmente.

 

La Asociación de Ferias Españolas, constituida en 1964, es una entidad sin ánimo de lucro que con sus 50 miembros asociados representa alrededor del 90% de la actividad ferial en el país. Se estima que las ferias comerciales en España generan un impacto económico anual de 13.000 millones de euros (incluyendo el impacto directo, indirecto e inducido), lo que se traduce en una contribución al PIB nacional de 6.500 millones de euros y la creación de más de 123.000 empleos directos e indirectos. Con estas cifras, España se posiciona como uno de los principales países europeos en la industria ferial, junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.