Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 21:58:56 horas

Libia: Un mercado emergente con grandes oportunidades para la inversión española

Empresas españolas exploran el potencial de Libia: Construcción, energías renovables e hidrocarburos, sectores clave para la expansión internacional

Redacción Martes, 14 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Libia se posiciona como un socio estratégico en el norte de África y la región MENA, ofreciendo un vasto abanico de oportunidades para las compañías españolas. Con un notable crecimiento del PIB proyectado al 12,3% en 2025 y una economía en plena reactivación internacional, el país busca reforzar sus lazos comerciales con España, su segundo socio después de Italia.

 

La Cámara de Comercio de Madrid, en colaboración con Aresbank, organizó una jornada fundamental para dar a conocer las oportunidades de negocio e inversión en Libia. Este evento reunió a empresas españolas interesadas en expandir su presencia en un mercado con una demanda creciente de productos y servicios.

 

El embajador de España en Libia, D. Javier Soria Quintana, destacó la excelente relación bilateral y el esfuerzo conjunto por incrementar la participación española en el desarrollo económico libio. "Nuestras exportaciones a Libia crecieron un 25% en 2024, lo que demuestra el potencial evidente que este mercado tiene para nuestras empresas", afirmó el embajador.

 

Sonsoles Valle, Jefa de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Libia, subrayó que, a pesar de la inestabilidad política, la economía libia es altamente dependiente del exterior, lo que abre las puertas a casi cualquier producto. "El producto español, reconocido por su relación calidad-precio, tiene una gran demanda en Libia, especialmente en alimentos, medicamentos y bienes de equipo ligados al sector de hidrocarburos", explicó Valle. Reconoció que la entrada en este mercado "requiere tiempo y paciencia", pero aseguró que las oportunidades "serán crecientes" a medida que la estabilidad política se consolide.

 

Por su parte, Javier Sierra, Director General de Aresbank, detalló el objetivo de estas jornadas: "Dar a conocer Libia, sus oportunidades y facilitar canales a las empresas españolas interesadas en desarrollar intercambios comerciales con este país". Aresbank, con su accionariado libio y naturaleza española de más de 50 años, se ofrece como un apoyo y asesoramiento clave para las empresas que decidan operar en la nación africana.

 

Libia, con sus mayores reservas de petróleo de África y significativas reservas de gas, se consolida como un socio energético crucial para Europa. Además, el país ha puesto en marcha un ambicioso programa solar de 10.000 millones de dólares para generar 4 GW de energía limpia hasta 2035, incluyendo una planta de 500 MW en Saddada con una inversión de 1.000 millones de dólares. A esto se suma un fondo de reconstrucción de 12.700 millones de dólares destinado a infraestructuras, agua, transporte y desarrollo urbano.

 

Miguel Bufalá, Coordinador Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, enfatizó la importancia de este mercado para las empresas españolas, que requieren de información detallada dada la magnitud de las oportunidades presentes. Destacó el foco en energías renovables y los grandes planes de infraestructura que el país necesita.

 

La reactivación del interés internacional en Libia representa el momento idóneo para que las compañías españolas refuercen su posición y obtengan una ventaja competitiva en un mercado en clara expansión.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.