Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 20:54:10 horas

¿Qué supone el giro estratégico de Ecuador con el acuerdo comercial con Corea del Sur para potenciar exportaciones?

Raúl Aguilera

Ecuador ha marcado un nuevo hito en su política de apertura comercial al concretar el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) con la República de Corea del Sur. Este pacto se integra a la reciente lista de convenios cerrados por el país, consolidando una estrategia dirigida a diversificar y fortalecer el acceso de la producción nacional a los mercados internacionales.


El principal motor detrás de este acuerdo es la urgente necesidad de revertir una balanza comercial históricamente deficitaria. La relación bilateral con Corea del Sur ha presentado un desafío constante, ejemplificado por el año 2024, que, según la revista Forbes, cerró con un saldo negativo de $214 millones de dólares específicamente en la balanza de productos no petroleros. Bajo esta premisa, el SECA se proyecta como el instrumento fundamental para transformar estas cifras y generar un incremento sustancial en la oferta exportable.

 

La clave del SECA reside en el acceso preferencial que otorga a los bienes ecuatorianos. De acuerdo con información oficial del Gobierno de Ecuador, la entrada en vigor del acuerdo permitirá que el 98,8% de la oferta exportable hacia Corea ingrese con arancel cero. Este beneficio inminente no solo abre la puerta a un mercado de más de 50 millones de consumidores, sino que también garantiza una mayor competitividad para una amplia gama de productos. Entre ellos se encuentran bienes tradicionales como el camarón, cacao, café, banano, pesca, lácteos y chocolates, junto con la inclusión estratégica de nuevos bienes con potencial como cárnicos, papas congeladas, piña y arándanos.

 

El éxito de la alianza se basa en la profunda complementariedad de ambas economías. Mientras el país asiático, una potencia industrial, depende significativamente de la importación de productos agrícolas y pesqueros, Ecuador sobresale por su vasta biodiversidad y su probada capacidad productiva. Adicionalmente, el acuerdo va más allá de un simple intercambio de bienes, ya que la experiencia tecnológica e industrial de Corea representa una oportunidad estratégica para modernizar los sectores productivos ecuatorianos y elevar su competitividad en el escenario global.

 

En el contexto actual de un mundo globalizado, es vital que Ecuador no solo mantenga alianzas, sino que sepa proyectar su industria local hacia destinos objetivos de alta relevancia. Los recientes esfuerzos promocionales han logrado posicionar el producto ecuatoriano como de alta calidad, abriendo puertas en territorios con economías sólidas y generando un interés sostenido. El SECA con Corea del Sur es un paso decisivo que consolida esta visión estratégica.

 

Raúl Aguilera,

International Trade & Investment Consultant en Gedeth Network

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.