Día Viernes, 17 de Octubre de 2025
La delegación de la Zona Franca de Vigo finalizó su productiva visita a China con su participación en la Asamblea General del World FZO (Organización Mundial de Zonas Francas), un evento que siguió a la ceremonia de clausura del Congreso Mundial de Zonas Francas celebrado en Haikou, provincia de Hainan.
David Regades, delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, asistió como socio a la asamblea general, presidida por Mohammed Alzarooni. Regades subrayó la importancia estratégica de pertenecer a esta red global. "Pertenecer desde Vigo a una organización en la que priman las colaboraciones internacionales, el intercambio de experiencias y el traslado de conocimiento de proyectos es crucial. Supone abrir puertas a nuestras industrias, empresas y llevar nuestros servicios al mundo," afirmó.
Regades, quien representó a España en el Congreso Mundial junto a la Zona Franca de Barcelona, valoró de forma muy positiva la cita de este año. Hizo hincapié en la necesidad de la presencia de Vigo en foros donde se debaten temas clave de la economía global, como "la tecnología aplicada al trabajo, las formas de liderazgo, los proyectos de energías limpias, la IA o la igualdad." Destacó el papel de las Zonas Francas como la de Vigo, que actúan como "catalizadoras del crecimiento local y el desarrollo nacional."
Vigo, Plataforma de Inversión de Alto Rendimiento
El delegado resaltó la gran evolución de las zonas francas a nivel global, describiéndolas como "plataformas de inversión de alto rendimiento." Una realidad que, según Regades, ya se vive en Vigo, "donde seguimos creciendo en infraestructuras y proyectos con gran valor añadido, con empresas muy potentes que se siguen instalando en nuestros espacios, todas muy tecnológicas y con empleo de calidad, lo que nos hace mucho más competitivos."
Recordó que las más de 3.500 zonas francas en el mundo generan hoy en día más de 90 millones de puestos de trabajo y contribuyen con cerca del 20% del comercio mundial. El Congreso de Hainan, puntualizó, ha sido una plataforma decisiva para reafirmar el papel transformador de estas zonas en un contexto marcado por la disrupción tecnológica, los cambios en las cadenas de suministro y las urgentes necesidades climáticas.
Alianzas Estratégicas en Asia y Biotecnología
Durante su estancia, David Regades y la delegación de Zona Franca también fueron recibidos por la dirección del CCPIT (Consejo de Promoción del Comercio Internacional chino) en Hainan. En el encuentro, se discutió "el papel de la logística, las infraestructuras y la evolución del orden económico en el comercio global."
"Es vital esta colaboración internacional porque acompañamos a nuestras empresas en su acceso a los mercados exteriores y estamos creciendo," señaló el delegado, indicando que "casi el 90% de las compañías que trabajan con nosotros en Vía Exterior están consiguiendo mejorar su presencia internacional, y Asia es un mercado en el que estamos entrando." Regades insistió en que forjar alianzas que permitan el acceso a nuevos mercados, como China, es crucial para Vigo, destacada por su ingeniería y construcción naval.
Como parte de su agenda, la delegación viguesa conoció proyectos de vanguardia en biotecnología, un sector estratégico para la Zona Franca de Vigo. Entre ellos, visitaron Huayan Collagen Technology, una empresa líder en I+D, producción y ventas de péptidos de colágeno, pionera en el desarrollo de colágeno marino y reconocida por su innovación en soluciones para la salud, belleza y nutrición. La compañía ha invertido cerca de 100 millones de yuanes para construir la mayor base de industrialización de péptido de colágeno de pescado en Asia.