Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
La mejora en la publicación y notificación de los procedimientos de licencias de importación fue el eje de los debates en la reciente reunión del Comité de Licencias de Importación de la OMC. El presidente del Comité, Tiago Serras Rodrigues, ha liderado consultas para impulsar la puntualidad y la cobertura de las notificaciones por parte de los Miembros, mientras que la sesión también destacó por el examen de 11 preocupaciones comerciales específicas, una cifra inusualmente alta.
El pasado 10 de octubre, el Comité de Licencias de Importación celebró una significativa reunión donde la transparencia administrativa se consolidó como el tema central. El presidente del Comité, Tiago Serras Rodrigues, de Portugal, informó a los Miembros sobre sus acciones para colaborar activamente con ellos en la optimización de los procedimientos de notificación de licencias.
Las licencias de importación son mecanismos administrativos que exigen que los comerciantes presenten documentación a las autoridades competentes antes de introducir mercancías en un país o territorio aduanero. El objetivo de la normativa internacional es asegurar que los Miembros publiquen toda la información relativa a estos procedimientos, de modo que sean comprensibles, neutrales y no constituyan una carga burocrática excesiva.
Rodrigues subrayó que el Comité ha trabajado históricamente para mejorar la claridad de estos procesos y enfatizó la necesidad de mantener esta trayectoria. En consultas realizadas en septiembre, el presidente recabó las opiniones de las delegaciones sobre cómo avanzar en la materia de transparencia.
Según el informe del presidente, varias delegaciones hicieron hincapié en la importancia crítica de que las notificaciones se realicen de manera puntual y completa. Una de las mayores inquietudes que persiste es la baja tasa de respuesta de los Miembros al cuestionario anual sobre los procedimientos de concesión de licencias.
Un elemento clave que surgió en las discusiones fue la necesidad de ofrecer un apoyo más personalizado a aquellos Miembros que enfrentan dificultades en el cumplimiento de las notificaciones. Se destacó además que el intercambio de experiencias y mejores prácticas es una herramienta poderosa para elevar las tasas de cumplimiento.
Algunos Miembros sugirieron que la colaboración directa con el sector privado podría ser fundamental para evidenciar el valor práctico real de la información notificada. Tras el debate, el Presidente tomó nota del "gran interés" de los participantes en avanzar en los trabajos sobre la transparencia y se comprometió a continuar con las consultas con las delegaciones pertinentes.
Además de los avances en transparencia, la reunión abordó 11 preocupaciones comerciales específicas planteadas por los Miembros, una cifra notablemente elevada para una sesión del Comité, lo que subraya la intensidad y la relevancia de los asuntos tratados en el encuentro