Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
La Feria Internacional del Libro, organizada por IFEMA MADRID y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), clausuró con gran éxito su edición de 2025 en Madrid. El evento ha sido un motor de negocio, atrayendo a 9.427 profesionales de 50 países y 248 empresas, destacando el fuerte enfoque en la proyección exterior y la venta de derechos, con Chile como País Invitado de Honor.
El pabellón 14.1 del Recinto Ferial se transformó durante tres jornadas profesionales en el epicentro de la industria del libro en español. La 43ª edición de LIBER concluyó con un balance sumamente positivo y una satisfacción generalizada en el sector debido a los resultados comerciales y los contactos profesionales generados.
Uno de los pilares de este éxito fue el nuevo Salón de Derechos, que se confirmó como un auténtico motor de negocio. Este espacio reunió a 130 editores y agentes literarios de 24 países, facilitando más de 400 reuniones que culminaron en el cierre de numerosos acuerdos de traducción y cesión de derechos entre sellos de Europa y América Latina, además de abrir contactos con mercados emergentes.
El impulso a la internacionalización se reforzó con la asistencia de profesionales clave. El Programa de Prescriptores de Interés Prioritario (en colaboración con Acción Cultural Española, AC/E) convocó a bibliotecarios, responsables de adquisiciones y docentes de 11 países. De igual forma, el Programa de Compradores (impulsado por la FGEE con apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y AC/E) permitió la presencia de más de 300 profesionales de 54 países, subrayando el alcance global de la feria.
El presidente de la FGEE, Daniel Fernández, destacó la relevancia de la cita: “LIBER 2025 ha sido un éxito que nos hará seguir avanzando en la internacionalización del libro en español. En estos tres días se han establecido relaciones comerciales que cristalizarán durante los próximos meses”. Fernández también resaltó la exitosa apuesta por el nuevo Salón de Derechos, que se afianzará en futuras ediciones, y la importante asistencia a las jornadas profesionales.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de IFEMA MADRID, Daniel Martínez, señaló que “esta convocatoria ha ofrecido una completa panorámica de la producción editorial y de los servicios vinculados al libro y, con ello, Madrid ha confirmado su posición en el mapa editorial internacional”.
La próxima edición de LIBER se celebrará en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2026
Amplia Diversidad y Debate Profesional
La oferta expositiva de LIBER 2025 reflejó la diversidad del sector editorial en español, con la participación de grandes, medianos y sellos independientes, así como empresas de servicios, tecnología y distribución. Los expositores calificaron la feria como una “cita imprescindible” y un punto de encuentro clave, destacando el valor del contacto directo y las “reuniones constantes” para el desarrollo de su negocio.
La feria contó con una amplia representación de comunidades autónomas y sus gremios editoriales.
El intercambio de conocimiento fue fundamental, con más de 70 actividades desarrolladas en el espacio Ágora y el programa profesional, enfocadas en innovación, capacitación, comercialización y sostenibilidad. Se promovieron debates sobre temas cruciales como la inteligencia artificial, los nuevos modelos de negocio y los hábitos de lectura.
Chile: País Invitado de Honor
Chile fue el País Invitado de Honor, participando con una delegación de 17 editoriales, agencias y representantes. Su programación se centró en la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, cuyo legado fue uno de los ejes temáticos, junto a las voces contemporáneas de la literatura chilena.
Reconocimiento a la Labor Editorial
Los Premios LIBER 2025 reconocieron la labor de autores, profesionales e instituciones. Rosa Montero fue galardonada como la autora iberoamericana más destacada. El Homenaje LIBER recayó en África Ramírez Olmos, expresidenta de la AEPV, por su compromiso. Otros premios incluyeron a Antonio Martínez Asensio (fomento de la lectura en medios), la película Pedro Páramo (mejor adaptación audiovisual), la librería Serendipia (librero del año) y la Biblioteca Jaume Fuster (fomento de la lectura en bibliotecas).