Día Martes, 21 de Octubre de 2025
El Nuevo El Salvador: oportunidades de inversión en un país en transformación
En los últimos años, El Salvador ha pasado de ser un país asociado a la inseguridad a convertirse en un referente regional de transformación económica y social. Su estabilidad política, las reformas proinversión y la mejora en la seguridad lo posicionan hoy como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en Centroamérica.
Durante el reciente Encuentro Empresarial España–El Salvador: Oportunidades de Inversión en Infraestructura, Turismo y Desarrollo Económico, se presentaron las reformas estructurales y los proyectos estratégicos que impulsan el llamado “Nuevo El Salvador”.
Un país seguro y abierto a la inversión extranjera
Según la ministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, “El Salvador está en su mejor momento”. La mejora de la seguridad física y jurídica ha eliminado una de las principales barreras para el desarrollo empresarial. Hoy, las inversiones extranjeras encuentran un entorno estable, seguro y con reglas claras.
Tierras antes inaccesibles son ahora zonas productivas donde se instalan empresas nacionales e internacionales, reflejo del cambio estructural del país.
Reformas económicas y marco legal moderno
El Gobierno salvadoreño ha implementado una serie de reformas orientadas a la competitividad y la atracción de capital extranjero:
- Constitución ágil de empresas: en 2024 se crearon 5.361 nuevas compañías, con procesos de registro que pueden completarse en una hora.
- Crecimiento récord de la IED: la inversión extranjera directa aumentó un 118 %en el primer trimestre de 2025.
- Leyes proinversión:
-
Ley de estabilidad jurídica para las inversiones.
-
Ley de incentivos fiscales para proyectos inmobiliarios de gran altura.
-
Ley de emisión de activos digitales.
-
Ley que crea la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador.
Estas reformas fortalecen la seguridad jurídica, la transparencia y la confianza de los inversores internacionales.
Mega proyectos que impulsan el desarrollo nacional
El Salvador avanza con proyectos de infraestructura estratégica que transformarán su economía y conectividad regional:
-
Tren del Pacífico: corredor logístico clave que mejorará el transporte de mercancías y personas.
-
Aeropuerto del Pacífico: conectará la zona oriental con nuevos destinos internacionales.
-
Estadio Nacional de El Salvador: nuevo símbolo del desarrollo urbano y cultural.
-
Modernización de puestos fronterizos: mejora en el comercio transfronterizo y reducción de tiempos logísticos.
Estas iniciativas crean oportunidades de inversión en construcción, ingeniería, energía, transporte y servicios conexos, con retornos proyectados a partir de 2027.
Turismo en El Salvador: motor económico y social
La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que el turismo es una herramienta de transformación social, donde las empresas son protagonistas del cambio y las comunidades las grandes beneficiadas.
Cifras clave del turismo salvadoreño
-
3,9 millones de visitantes internacionales en 2024, un crecimiento del 17 % respecto a 2023.
-
El 70 % de los turistas eligió Surf City El Salvador, la joya costera del país.
-
El turismo representa ya el 10 % del PIB nacional.
-
El Salvador fue uno de los países más visitados del mundo en 2024, solo detrás de Qatar en crecimiento relativo.
Además, 3 millones de salvadoreños residentes en EE. UU. se han convertido en embajadores naturales del país, impulsando el turismo de raíces y las visitas familiares.
Surf City: la estrategia ancla del nuevo turismo salvadoreño
Con más de 300 km de costa y olas de clase mundial, Surf City es el proyecto insignia que ha posicionado al país como uno de los 10 mejores destinos para surfear del planeta.
Con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se están desarrollando proyectos de saneamiento ambiental y sostenibilidad para garantizar un turismo responsable y competitivo.
El Salvador apuesta por un modelo integral de turismo sostenible, que combina surf, bienestar, biodiversidad, turismo médico y experiencias culturales.
También se está capacitando al talento local en competencias digitales para sostener este crecimiento.
Energías renovables y talento humano: ventajas competitivas
Además del turismo y la infraestructura, El Salvador ofrece ventajas clave para los inversionistas extranjeros:
-
Talento humano altamente capacitado y adaptable.
-
Matriz energética limpia, basada en fuentes eólica, solar e hidroeléctrica.
- Clima de negocios seguro, transparente y competitivo.
-
Revalorización del suelo, con nuevas zonas disponibles para desarrollo industrial y turístico.
Estas condiciones fortalecen la posición del país como hub sostenible para la inversión en Centroamérica.
España y El Salvador: una alianza sólida para el desarrollo
España es actualmente el tercer inversor extranjero en El Salvador, lo que refleja la fortaleza de las relaciones bilaterales. Iniciativas conjuntas impulsadas por CEOE, la Cámara de Comercio de España, la Secretaría de Estado de Comercio y el Gobierno de El Salvador promueven la internacionalización de empresas españolas y la creación de nuevas alianzas estratégicas.
Por todo ello, el momento de invertir en El Salvador es ahora. El país ha dejado atrás su pasado de inseguridad y se ha convertido en un modelo de transformación y estabilidad. Con una economía dinámica, un marco regulatorio moderno y proyectos estratégicos en marcha, las oportunidades de inversión son reales y están creciendo.
Si tu empresa busca expandirse hacia América Latina, ahora es el momento de apostar por El Nuevo El Salvador.
Virna Valeria Calvo Rossi,
International trade & Investment advisor en Gedeth Network