Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:17:23 horas

ENCUENTRO EMPRESARIAL EN LA CÁMARA DE MADRID

Cesce, CaixaBank y el Gobierno unen fuerzas para impulsar la financiación de las exportaciones españolas y facilitar su salida al exterior

Redacción Jueves, 09 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Expertos de Cesce, CaixaBank y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han presentado en una jornada técnica en la Cámara de Comercio de Madrid un abanico de soluciones financieras, tanto tradicionales como alternativas, diseñadas para que las empresas españolas puedan diversificar sus fuentes de financiación, protegerse frente a los riesgos y competir con mayores garantías en los mercados internacionales.

 

 

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha sido el escenario de la jornada técnica "Financiación con respaldo: impulsa tus exportaciones sin fronteras", un evento clave para las empresas con vocación internacional. En este foro se han detallado las herramientas y productos de financiación que ofrecen entidades públicas y privadas para fortalecer la actividad exportadora del tejido empresarial español.

 

El objetivo principal del encuentro ha sido mostrar un frente común para apoyar a los exportadores. Así lo destacó Eleuterio Tortosa, Jefe de la Unidad de Financiación de Cesce, quien subrayó la importancia de la colaboración: "Estamos aquí en la Cámara de Comercio de Madrid, en una jornada de lo más interesante, en la que en una misma mesa vamos a estar CaixaBank, uno de los principales bancos, el Ministerio de Economía y Comercio y Cesce". El propósito, según Tortosa, es "mostrar todas las soluciones que podemos poner al alcance de las empresas españolas para financiar sus operaciones de exportación" y descubrirles "nuevas vías para diversificar su financiación tanto bancaria como alternativa".

 

Nuevas vías para la competitividad internacional

 

Desde el sector bancario, Blanca Cantelar Fernández, Responsable de comercio exterior y banca de empresas en CaixaBank, agradeció la oportunidad de informar a las empresas sobre “todas las soluciones y alternativas de financiación que están a su disposición”. Cantelar hizo hincapié en la complementariedad de los servicios, mencionando tanto "la financiación tradicional que ofrecemos los bancos, más a corto plazo, como también todas esas alternativas que los exportadores tienen a su disposición en colaboración con la banca y todas las instituciones y organismos de apoyo oficial".

 

Uno de los instrumentos de apoyo público más relevantes son los fondos FIEM, presentados por Gracia Pujadas Morales, de la Subdirección General de Instrumentos Financieros para la Internacionalización del Ministerio de Economía. Pujadas explicó que el FIEM es "un instrumento de financiación directa que se puede complementar con otros instrumentos". A pesar de ser menos conocido, ofrece ventajas significativas al facilitar a los clientes de las empresas españolas "financiación directa a tipos muy favorables, inferiores a los de mercado". Esta ventaja, añadió, "contribuye a aportar valor a ya la oferta técnica tan buena que tienen nuestras empresas españolas con esta oferta financiera que facilita también muchas veces que las empresas españolas ganen esos contratos en el exterior".

 

Cesce, un aliado estratégico frente al riesgo

 

Un aspecto fundamental de la jornada fue el papel de Cesce como gestor del seguro de crédito a la exportación por cuenta del Estado. Esta función proporciona un respaldo institucional crucial que genera confianza y ofrece una garantía adicional, especialmente en operaciones internacionales de gran volumen o que se desarrollan en mercados complejos.

 

Entre las ventajas de contar con el apoyo de Cesce destacan la protección frente a riesgos comerciales y no comerciales, como los de tipo político (expropiaciones, conflictos bélicos, bloqueos de transferencias), un factor determinante en mercados de África, Asia o América Latina. Además, sus soluciones de inteligencia sobre riesgo país y sectorial ayudan a reducir la incertidumbre a la hora de abordar nuevos destinos.

 

Asimismo, se subrayó cómo Cesce facilita el acceso a liquidez inmediata al permitir transformar las ventas internacionales en financiación a través de productos como el factoring internacional o el confirming exportador. Esta capacidad de ofrecer condiciones de pago más flexibles, como el crédito al comprador, se convierte en una poderosa herramienta para que las empresas españolas sean más competitivas en el escenario global.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.