Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 23:28:20 horas

Economía e Innovación Internacional

Andalucía se afianza como líder europeo en soberanía tecnológica con la llegada de IMEC a Málaga

Redacción Jueves, 09 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La ciudad andaluza ha acogido el primer Imec Technology Forum (ITF Spain 2025) celebrado en España, consolidando su rol como referente continental en innovación. Este hito coincide con el avance decisivo del centro de I+D en semiconductores de IMEC en Málaga TechPark, un proyecto estratégico con una inversión total de 615 millones de euros y un fuerte respaldo de la Junta de Andalucía.

[Img #64935]

 

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de su viceconsejera, Amelia Martínez Sánchez, participó en el Foro Tecnológico Imec Technology Forum (ITF Spain 2025), que ha marcado un antes y un después en el posicionamiento de Málaga en el mapa tecnológico europeo. El evento, que se llevó a cabo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), congregó a más de 350 expertos internacionales, con un notable 40% de participantes extranjeros.

 

La celebración del ITF Spain es un reflejo del progreso sustancial en la implantación de IMEC, el Centro Interuniversitario de Microelectrónica Europeo, en la provincia. Este proyecto, fruto de una colaboración coordinada entre la Junta de Andalucía (a través de Andalucía TRADE), el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Málaga y la Universidad de Málaga, sentará las bases para la apertura de un nuevo y avanzado centro de investigación y desarrollo en el ámbito de los semiconductores en Málaga TechPark.

 

Este centro es considerado un paso esencial para situar a Andalucía a la vanguardia de la soberanía tecnológica europea, destacando el papel de IMEC como motor para la implantación de tecnología punta y la creación de un ecosistema andaluz de innovación totalmente integrado.

 

El foro, que llega por primera vez a España, reúne en Málaga a más de 350 expertos internacionales y refuerza el liderazgo andaluz en innovación avanzada y atracción de inversión tecnológica

 

El proyecto más ambicioso contempla la construcción de la primera sala blanca avanzada de IMEC fuera de su sede en Lovaina (Bélgica). Esta infraestructura estará dedicada al desarrollo de chips de nueva generación y tecnologías que superan el silicio, lo que posiciona a Andalucía y España en la cúspide global de la microelectrónica y subraya el compromiso de Málaga con la innovación industrial de alto valor añadido.

 

La futura planta, que ocupará una superficie de 46.734,4 metros cuadrados, será la piedra angular de la inminente Estrategia Andaluza de Microelectrónica. Contará con una inversión global de 615 millones de euros (cofinanciada con fondos europeos) destinada a su diseño, construcción y equipamiento, con una previsión de creación de 250 puestos de trabajo. Esta iniciativa es, además, un ejemplo de la cooperación institucional entre todas las administraciones públicas implicadas.

 

En su intervención, la viceconsejera Martínez Sánchez resaltó el apoyo autonómico:“El compromiso de Andalucía con la atracción de talento e inversión tecnológica es potente, solo en 2024, el 25% de los proyectos internacionales captados correspondió al sector TIC, de los cuales el 80% eligieron Málaga”. Subrayó que “el apoyo de la Junta de Andalucía ha sido decisivo en todo el proceso de implantación de IMEC, tanto en la cesión de terrenos y la financiación de infraestructuras”.

 

La elección de Málaga para el foro se deriva del acuerdo firmado en marzo de 2024 entre IMEC, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía. El centro de I+D no solo albergará la sala blanca, clave para el desarrollo de chips de nueva generación (oblea de 300 mm y nuevos materiales), sino que también actuará como puente entre la investigación y la industria, fortaleciendo el ecosistema nacional de microelectrónica y consolidando a IMEC como la piedra angular de la Estrategia Andaluza.

 

El ITF Spain 2025 abordó temas cruciales como la nanoelectrónica avanzada, la inteligencia artificial, la computación cuántica y sus aplicaciones en diversos sectores, incluyendo el automotriz y las ciencias de la vida. Este evento, junto al reciente Global Photonics Economic Forum (GPEF), confirma la estrategia andaluza de situarse en la vanguardia tecnológica europea, impulsando la colaboración público-privada y proyectando la marca tecnológica de la región a nivel internacional.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.