Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX, ha organizado el Foro de Comercio e Inversiones España–China en Madrid, con la presencia del viceministro de Comercio chino, Ling Ji, y la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla. El evento ha congregado a más de 150 compañías españolas interesadas en la internacionalización y a una delegación de 90 compradores chinos clave, buscando nuevas oportunidades de negocio en sectores de alto crecimiento y consolidar a España como un destino prioritario para la inversión extranjera directa china.
El encuentro empresarial ha tenido como principal objetivo facilitar la entrada de las empresas españolas en el mercado chino, la segunda economía mundial, y reforzar la cooperación bilateral en áreas estratégicas. Entre la delegación china asistente se encontraban representantes de grandes grupos industriales, empresas tecnológicas, plataformas de comercio electrónico y entidades financieras, lo que subraya la importancia de este mercado para la expansión española.
Las oportunidades de colaboración analizadas en el foro se centraron en sectores donde se prevé un alto potencial de crecimiento, como alimentación, automoción, cosmética, energías renovables, servicios financieros y seguros.
La jornada sirvió de escaparate para experiencias empresariales exitosas. Oskar Goitia, presidente de Corporación Mondragón Internacional, compartió el camino de consolidación de su grupo cooperativo en China. Por su parte, Ma Rong, responsable de Desarrollo de Negocio Internacional de Optimize Integration Group, detalló su experiencia de colaboración con empresas españolas en la distribución de productos agroalimentarios.
Además, el foro fue el marco para la firma de acuerdos de colaboración entre destacadas compañías y asociaciones de ambos países, incluyendo nombres como Litera Meat, Costa Brava Mediterranean Foods, Matadero Frigorífico Avinyó, Elpozo Alimentación, RIVASAM Intercontinental, Grupo Amper e INTERPORC, lo que evidencia el interés mutuo y tangible en fortalecer lazos.
El foro concluyó con reuniones bilaterales, sesiones de networking y encuentros B2B para concretar proyectos de inversión y cooperación, afianzando la relación económica entre las dos naciones
Repunte de Exportaciones Españolas y Posición Inversora de China
Las cifras recientes confirman el repunte de las relaciones comerciales entre ambos países. En el sector agroalimentario, las exportaciones españolas han registrado una subida del 8% interanual entre enero y julio de 2025, y el número de exportadores regulares ha crecido un 15% en los últimos cinco años. En cosmética, China se mantiene como un destino principal, alcanzando un récord de 172 millones de euros en 2024 y un crecimiento adicional del 12% en el primer semestre de 2025. La industria auxiliar del automóvil española, por su parte, se alinea con las prioridades chinas en electrificación y sostenibilidad, con empresas ya integradas en la cadena de valor local.
En cuanto a la inversión, China se consolida como un socio clave para España, con un stock de inversión extranjera directa de 10.915 millones de euros en 2023, y 281 empresas de capital chino operando en el país. El interés chino se enfoca en proyectos "greenfield" vinculados a la automoción y las energías renovables, atraídos por la posición geográfica, las infraestructuras y el talento español. Proyectos de grandes grupos como CATL, Chery o BYD, vinculados a la movilidad eléctrica y la fabricación de baterías, reflejan el rol de España como socio clave en la transición sostenible europea.
España, un Socio Confiable y Atractivo
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, destacó el nuevo impulso que el foro da a las relaciones económicas. En sus declaraciones, subrayó: "La apuesta de las empresas españolas por el mercado chino, donde hay ya más de 400 empresas implantadas, el atractivo de España para la inversión china, que no ha dejado de crecer, y la necesidad de avanzar en proyectos conjuntos en sectores de interés común."
En el evento también participaron Bai Xuefeng, vicepresidente de la CCCME, Li Na, subdirectora general del Departamento de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio chino, y Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX. Carbonell resaltó la capacidad de las empresas españolas para ofrecer innovación, sostenibilidad y excelencia, atributos cruciales en el contexto actual del comercio internacional y la seguridad de las cadenas de suministro.