Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 23:28:20 horas

Un hito

España lidera el diseño de la primera central de fusión comercial de Europa

Redacción Jueves, 09 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La greentech europea Gauss Fusion ha presentado su exhaustivo Informe de Diseño Conceptual (CDR) para su planta GIGA, un hito que proyecta la fusión de la fase de investigación a la realidad comercial. Desarrollado con una alianza paneuropea que incluye a la española IDOM, el plan prevé una inversión de hasta 18.000 millones de euros y sitúa a la compañía en la vanguardia de la carrera europea por la energía ilimitada.

[Img #64928]

 

Gauss Fusion, la compañía europea creada con el objetivo de construir la primera central eléctrica de fusión comercial del continente, ha presentado su Informe de Diseño Conceptual (CDR). Este documento de más de mil páginas detalla el plan y el diseño conceptual para el desarrollo de su central GIGA, definiendo la hoja de ruta para que la fusión pase de ser una meta científica a una realidad comercial.

 

El informe es el resultado de tres años de trabajo con el apoyo de socios industriales de toda Europa, incluyendo a la empresa española IDOM, una de las socias fundadoras. El CDR aborda todos los sistemas críticos necesarios para la construcción de la primera central de fusión comercial, desde la arquitectura y el diseño de los sistemas hasta el marco de seguridad, la estrategia de cualificación y las consideraciones sobre los residuos radiactivos.

 

Inversión y Plazos: La Fusión a Mediados de 2040

 

El CDR no solo se centra en el diseño técnico, sino que también establece un marco de inversión y los plazos para la construcción. El análisis detallado estima una inversión de entre 15.000 y 18.000 millones de euros para construir el primer reactor de fusión de este tipo. El objetivo es que la central esté operativa a mediados de la década de 2040.

 

Desarrollado con socios de cinco países, entre ellos España (con IDOM como una de sus socias fundadoras), el CDR refleja la visión de Gauss Fusion de un “Eurofighter para la fusión”, una alianza paneuropea para suministrar energía de fusión a gran escala

 

La Alianza "Eurofighter para la Fusión"

 

El proyecto se enmarca en la visión de Gauss Fusion de crear un "Eurofighter para la fusión", un programa paneuropeo diseñado para asegurar la soberanía energética del continente. Esta alianza combina el conocimiento técnico industrial, las inversiones nacionales y la capacidad de la cadena de suministro, estructurándose en fases que permiten una gestión sistemática de riesgos.

 

La colaboración reúne a líderes en ingeniería e investigación de varios países:

  • España: Con la participación de la socia fundadora IDOM en el diseño de ingeniería avanzada de elementos del ciclo del combustible, buscando además una colaboración estratégica con IFMIF-DONES.

  • Italia: Trabajando con ENEA y el Consorcio Italiano para la Superconductividad Aplicada (ICAS), entre otros.

  • Francia: Colaborando con Alsymex, Assystem y el CEA.

  • Alemania: Con socios de gran prestigio como el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) y el Instituto Max Planck de Física del Plasma (IPP).

 

Gauss Fusion utiliza la ingeniería concurrente, un modelo que acelera el diseño al reunir a equipos interdisciplinarios que trabajan en paralelo, un enfoque adoptado de la industria aeroespacial para optimizar costes y resultados en las fases iniciales.

 

Apoyo y Compromiso desde Alemania

 

La presentación del CDR coincide con el reciente anuncio del Plan de Acción para la Fusión de Alemania, dotado con 2.000 millones de euros. Este plan es fruto del acuerdo de coalición del canciller Friedrich Merz en mayo de 2025 y establece la ambición de Alemania de construir la primera central de fusión del mundo. El trabajo de Gauss Fusion se compartirá con el Gobierno federal en los próximos diez días, lo que la sitúa en una posición de liderazgo en Europa.

 

Milena Roveda, CEO de Gauss Fusión, subrayó la importancia del hito: “Nuestro Informe de Diseño Conceptual (CDR) es la culminación de tres años de trabajo para hacer realidad la promesa de la fusión en GIGA, un diseño de central eléctrica a nivel conceptual, creíble y práctico. Además, demuestra que la industria europea tiene las capacidades necesarias para pasar de la visión a la realidad de la ingeniería”. Y añadió: “El siguiente paso es avanzar del concepto a la ingeniería de detalle, convirtiendo este diseño en un proyecto industrial para crear la primera generación de centrales eléctricas de fusión de Europa”.

 

Por su parte, Frédérick Bordry, CTO de Gauss Fusion, enfatizó los desafíos industriales: “El Informe de Diseño Conceptual (CDR) aborda los retos industriales más difíciles que se interponen entre la ciencia de la fusión y la energía comercial de fusión. Desde el desarrollo de un ciclo cerrado de combustible hasta el dominio en el uso de imanes superconductores avanzados y materiales capaces de soportar cargas térmicas y neutrónicas extremas”. Aseguró que “Resolverlos determinará quién lidera la carrera mundial de la fusión y si Europa garantiza la verdadera soberanía energética para las generaciones venideras”.

 

Finalmente, Frank Laukien, accionista mayoritario y presidente no ejecutivo, concluyó: “Nuestra misión es sencilla, pero profunda: convertir la fusión en una fuente práctica y escalable de energía limpia e ilimitada. Lograrlo no sólo contribuirá a garantizar la independencia energética de Europa, sino que también creará un mundo mejor y más sostenible para las generaciones futuras”.

 

La próxima fase de diseño comenzará tras la revisión del CDR por un panel independiente en enero de 2026.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.