Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha lanzado una seria advertencia al mercado global al recortar drásticamente su previsión de crecimiento del comercio mundial de mercancías para el año 2026. La proyección ha caído a un sombrío 0,5%, una fuerte corrección a la baja desde el 1,8% estimado hace solo unos meses.
Esta marcada desaceleración se atribuye, principalmente, al efecto retardado y pleno de los aumentos arancelarios implementados durante la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, cuyos impactos se sentirán con fuerza el próximo año.
Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, expresó su profunda inquietud en una reciente conferencia de prensa. "Las perspectivas para el próximo año son más sombrías. Estoy muy preocupada," declaró Okonjo-Iweala, añadiendo que la gran incertidumbre económica y política global hace difícil sacar conclusiones definitivas.
Efecto Retardado de las Medidas Comerciales
Los economistas de la OMC explicaron que el año 2025 mostró un crecimiento mejor de lo esperado, cercano al 2,4% (frente al 0,9% inicialmente previsto), impulsado por importaciones anticipadas en Norteamérica y el auge de productos vinculados a la inteligencia artificial en la primera mitad del año.
Sin embargo, el panorama cambia drásticamente para 2026. La directora general señaló que "las medidas arancelarias están afectando al comercio, aunque la anticipación y la suspensión de muchos aumentos de las tarifas entre abril y agosto han retrasado sus efectos hasta la última parte de este año y, especialmente, hasta el próximo".
El informe proyecta que el comercio mundial sufrirá una desaceleración muy marcada a medida que la economía global enfríe su ritmo y los efectos proteccionistas se materialicen por completo.
Desaceleración Generalizada y Riesgos
Para 2026, la OMC pronostica una reducción en la demanda global, menores niveles de inversión y un contexto de incertidumbre política y comercial más profundo. La organización también advierte que el crecimiento de las exportaciones mundiales de servicios disminuirá, pasando del 6,8% en 2024 a un 4,4% en 2026.
A nivel regional, se espera que Asia y África mantengan un mejor desempeño este año, mientras que América del Norte y Europa enfrentarán recortes en sus importaciones en 2026, contribuyendo a la visión pesimista de la organización.
En síntesis, la OMC subraya que el año 2026 será un periodo complicado para el comercio internacional, marcado por la plena materialización de los efectos negativos de las políticas proteccionistas y arancelarias vigentes.