Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:17:23 horas

Guerra comercial

La Unión Europea prepara un blindaje arancelario del 50% para frenar la avalancha de acero chino

Redacción Martes, 07 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La Comisión Europea ha presentado una propuesta para duplicar, del 25% al 50%, los aranceles aplicables a las importaciones de acero que superen los contingentes establecidos. Esta medida, que se complementa con una drástica reducción de la cuota de entrada libre de gravámenes, busca proteger a la industria siderúrgica comunitaria de la competencia desleal generada por el acero subsidiado procedente de China, alineando su estrategia con la de Estados Unidos.

[Img #64895]

 

Bruselas se prepara para dar un golpe de timón en su política comercial y proteger uno de sus sectores estratégicos. La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa una propuesta de calado: elevar hasta el 50% el arancel que se aplica a las importaciones de acero que rebasen una cuota determinada, lo que supone duplicar la tasa actual del 25%.

 

Esta subida arancelaria viene acompañada de una segunda medida de gran impacto: una severa restricción cuantitativa. La cantidad de acero que podrá ingresar al mercado único europeo sin coste arancelario se verá reducida en un 47% en comparación con los volúmenes de 2024, estableciendo un nuevo límite anual de 18,3 millones de toneladas.

 

El objetivo de este endurecimiento normativo es claro: poner fin a los efectos devastadores de la sobreproducción global de acero, un fenómeno que desde Bruselas se atribuye principalmente a las prácticas de China y a sus masivas ayudas estatales. La industria siderúrgica europea se ha visto gravemente afectada por la entrada de acero chino a precios artificialmente bajos, que en ocasiones se sitúa entre 200 y 300 euros por tonelada, frente a los 500 o 600 euros que cuesta el acero producido en Europa. Esta situación amenaza la viabilidad de las plantas y pone en riesgo miles de empleos en el continente.

 

Para que esta nueva salvaguarda sea efectiva, la propuesta deberá recibir luz verde tanto del Parlamento Europeo como de los Estados miembros. De ser aprobada, su entrada en vigor está prevista para el 30 de junio de 2026, fecha en la que expira el actual mecanismo de protección. Además, para evitar fraudes y elusiones, se implementarán controles más estrictos para verificar el país real donde el acero ha sido fundido.

 

Con esta iniciativa, Bruselas no solo busca defender su soberanía industrial y elevar la utilización de la capacidad productiva de sus acerías hasta un objetivo del 80%, sino que también coordina su estrategia con Estados Unidos en un frente común contra la competencia china.

 

Impacto en la cadena de valor

 

Aunque la industria siderúrgica europea ha calificado la medida como un "salvavidas", la decisión tendrá repercusiones en toda la cadena de suministro. El encarecimiento del acero importado provocará, previsiblemente, un aumento del precio general de esta materia prima en el mercado comunitario.

 

Este incremento de costes afectará directamente a sectores manufactureros clave que son grandes consumidores de acero, como la automoción, la construcción o la fabricación de electrodomésticos. En consecuencia, es probable que las empresas trasladen parte de este aumento al precio final de sus productos, lo que podría generar presiones inflacionistas y afectar al poder adquisitivo de los consumidores.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.