Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 18:07:15 horas

Revisión al alza

Comercio mundial, la Inteligencia Artificial impulsa 2025, pero 2026 trae preocupación arancelaria

Redacción Martes, 07 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

El comercio mundial de mercancías ha desafiado las expectativas en el primer semestre de 2025, impulsado por una oleada de gasto en productos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), el incremento de las importaciones en Norteamérica en anticipación a subidas arancelarias y un fuerte intercambio entre socios comerciales emergentes.

[Img #64890]

 

Como resultado de estas tendencias, los economistas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) han revisado al alza su previsión de crecimiento del comercio de mercancías para 2025 al 2,4%, un salto significativo desde el 0,9% proyectado en agosto. Sin embargo, este optimismo se ve ensombrecido por una perspectiva menos halagüeña para 2026, año para el cual la proyección se ha reducido drásticamente a solo el 0,5% (frente al 1,8% anterior).

 

El auge de la IA y la anticipación arancelaria

 

La actualización de las "Perspectivas y estadísticas del comercio mundial" de la OMC destaca dos factores clave del buen desempeño de la primera mitad del año: la acumulación de existencias y el sólido comercio de productos de IA como semiconductores, servidores y equipos de telecomunicaciones.

 

Los productos relacionados con la IA impulsaron casi la mitad de la expansión comercial global en términos de valor, con un aumento interanual del 20%. Esta tendencia abarcó toda la cadena de valor digital, con Asia mostrando un rendimiento especialmente robusto en las exportaciones de estos bienes.

 

Además, en América del Norte, el crecimiento se vio impulsado por la anticipación de importaciones en sectores como maquinaria y vehículos a motor. Las empresas se apresuraron a importar antes de la entrada en vigor de aranceles más altos previstos para agosto, lo que generó un aumento de la ratio existencias/ventas.

 

Resiliencia y advertencias para 2026

 

La Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, celebró la "respuesta mesurada de los países a los cambios arancelarios en general" y el crecimiento del comercio Sur-Sur, que aumentó un 8% interanual, superando el 6% del comercio mundial. La Directora General enfatizó: «La resiliencia comercial en 2025 se debe en gran medida a la estabilidad que proporciona el sistema comercial multilateral basado en normas».

 

No obstante, Okonjo-Iweala lanzó una advertencia sobre la complacencia. El crecimiento del comercio de mercancías se desacelerará significativamente en 2026, cuando los efectos del enfriamiento de la economía mundial y los nuevos aranceles se dejen sentir plenamente.

 

La OMC señala que el aumento de los precios de los insumos y la ralentización de los envíos ya sugieren que la inflación podría repuntar a finales de 2025, a medida que se reduzcan las existencias acumuladas en los sectores más afectados por los aranceles. La revisión a la baja para 2026 sugiere que el impacto de estas medidas restrictivas se ha postergado un año. El principal riesgo a la baja para las previsiones sigue siendo la propagación de medidas restrictivas del comercio y la incertidumbre política.

 

En cuanto al comercio de servicios, también se espera una desaceleración en el crecimiento de las exportaciones, pasando del 6,8% en 2024 al 4,6% en 2025 y al 4,4% en 2026, afectado indirectamente por los lazos con el comercio de mercancías.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.