Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 23:24:07 horas

España, destino clave para la movilidad estudiantil francesa

Universidades españolas despliegan su oferta educativa en París, capitalizando el auge del Español

Redacción Lunes, 06 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Las instituciones de educación superior españolas se posicionaron con fuerza en la 28ª edición del salón Partir Étudier à l’Étranger, celebrada en París los días 4 y 5 de octubre. Este evento, considerado una de las citas de reclutamiento estudiantil más importantes de Francia, sirvió de plataforma para que 14 universidades, escuelas de negocios y centros de español promovieran su oferta de grado y postgrado ante miles de estudiantes franceses.

[Img #64871]

 

La participación española, coordinada a través de un pabellón organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, busca capitalizar la situación privilegiada de España. La proximidad geográfica y la afinidad cultural se suman a un factor lingüístico crucial: el español es la segunda lengua extranjera más estudiada en Francia, con más de 2.5 millones de estudiantes.

 

El pabellón contó con la presencia de entidades clave como el Instituto Cervantes de París, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y la Consejería de Educación en París, subrayando el respaldo institucional a la promoción educativa.

 

Ventajas Competitivas: Calidad, Cultura y Costes

 

Según el estudio de mercado “El sistema de educación superior en Francia” de la Oficina Económica y Comercial de España en París, España emerge como un destino prioritario. Esta preferencia no solo se debe a la cercanía, sino también a su integración en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que asegura la homologación de títulos y facilita la movilidad.

 

Las instituciones españolas destacan un conjunto de ventajas cualitativas para los futuros estudiantes:

  • Calidad educativa y seguridad en un marco europeo.

  • Acceso a un rico patrimonio cultural y una alta calidad de vida.

  • Costes de vida y matrícula más competitivos en comparación con destinos anglosajones.

  • Una creciente oferta de programas en inglés y bilingües.

  • Una sólida red de acuerdos bilaterales y dobles titulaciones.

 

Además, se resalta que el español es un elemento diferencial potente en el mercado global, siendo la segunda lengua más hablada del mundo con más de 500 millones de hablantes nativos, lo que añade un valor significativo a la formación en España.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.