Día Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Con el objetivo de reforzar la integración económica y comercial a ambos lados del Atlántico, la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) dio inicio en Las Palmas de Gran Canaria, bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas, protagonistas del futuro económico”.
El encuentro, que ha sido calificado como el más importante de AICO en sus 50 años de historia, reúne a más de 40 cámaras de comercio de 14 países y más de 200 inscritos.
El foro busca consolidar a estas instituciones como un motor decisivo del desarrollo económico regional, con la aspiración clara de participar en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 2026.
Internacionalización como Palanca Clave
El presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria y anfitrión, Luis Padrón, destacó que las cámaras son "el pasaporte más valioso para el comercio internacional", aportando el mejor marco de confianza y cooperación empresarial. "Las cámaras de comercio en general y AICO en particular son el puente para el desarrollo económico, la integración regional y la cooperación iberoamericana," afirmó.
La jornada se completó con paneles de expertos sobre Geopolítica y Relaciones Económicas, donde se debatió sobre el impacto de la incertidumbre global y los conflictos en el comercio, la inversión, y el papel de las instituciones multilaterales en la promoción del desarrollo regional
Por su parte, José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, enfatizó el contexto global de incertidumbre. "A pesar de ello, las empresas han de seguir apostando por la internacionalización como palanca para su competitividad y las cámaras debemos y queremos seguir a su lado”, señaló, reconociendo a AICO como una pieza clave para preparar al tejido productivo ante los desafíos del cambio tecnológico y el nuevo escenario geopolítico.
La relevancia del encuentro fue subrayada por Natalio Mario Grinman, presidente de AICO, quien manifestó que la alta participación "deja claro lo que ya muchos sabíamos, la relevancia de Canarias en Latinoamérica y el papel fundamental que desarrolló en las relaciones entre España y el continente americano".
Iberoamérica: Socio Comercial Estratégico
El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, intervino con un mensaje en vídeo, destacando la importancia de la región: "Iberoamérica es un socio trascendental". Subrayó que el comercio entre la región y la UE ha crecido casi un 50% en la última década y que Europa es el tercer socio comercial de Iberoamérica. Cuerpo anticipó que esta relación se reforzará con la inminente firma del acuerdo con Mercosur y la modernización de los convenios con México y Chile, cubriendo mediante tratados comerciales casi el 98% del intercambio regional.
En paralelo a la Asamblea, se celebra la Conferencia de Arbitraje Comercial, cuyo objetivo es fortalecer la seguridad jurídica como elemento clave para la atracción de inversiones, según su presidenta, Liliana Sánchez.