Día Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Andalucía TRADE ha liderado la presencia de casi medio centenar de empresas andaluzas en la 38ª edición de Anuga, celebrada en Colonia (Alemania), el principal evento global de la industria de alimentos y bebidas.
La feria bienal Anuga, junto a Sial París, es la cita más relevante para el sector agroalimentario y un escaparate clave para la internacionalización de las empresas andaluzas. La presencia organizada por Andalucía TRADE (Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico) ha contado con 46 empresas que buscan potenciar su negocio en el mercado global.
Europa, el gran motor de las ventas andaluzas
El enfoque en Anuga es estratégico, ya que Europa se consolida como el principal mercado de destino para el agro andaluz, absorbiendo 8.248 millones de euros, lo que supone el 80% del total de las exportaciones registradas entre enero y julio de 2025.
Las cifras de ventas exteriores del sector agroalimentario de Andalucía no dejan de crecer, alcanzando los 10.346 millones de euros en los primeros siete meses de 2025, un 2,8% más que el año anterior. Este hito sitúa a la comunidad como la primera exportadora nacional en alimentos y bebidas, con una cuota del 22% del total de España, superando a Cataluña (21,3%) y a la Comunidad Valenciana (13,1%).
Esta participación masiva se produce en un momento de auge para el agro andaluz, que ha alcanzado un récord histórico de exportaciones con 10.346 millones de euros hasta julio de 2025, afianzando a Andalucía como la comunidad líder de España en el mercado europeo y marcando su mejor registro histórico en Alemania
Alemania, mercado principal y con récord de ventas
El certamen alemán ha sido clave para impulsar la presencia andaluza en su mercado tradicionalmente prioritario. Alemania es el principal destino del agro andaluz, con 1.900 millones de euros exportados hasta julio de 2025. Este volumen de negocio representa el mejor registro histórico para este periodo desde 1995 y ha experimentado un notable crecimiento del 7,3%. De nuevo, Andalucía se posiciona como la comunidad española con mayores ventas al mercado germano, concentrando el 33% del total nacional.
Los productos más vendidos a Alemania son las hortalizas, con 1.001 millones (53% del total), y las frutas, con 705 millones (37% del total).
Las provincias que lideran la exportación
En el conjunto de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, Almería lidera el ranking provincial con 2.817 millones de euros (27,2% del total) y un crecimiento del 12,4%. Le siguen Sevilla, con 2.431 millones, y Huelva, con 1.601 millones (aumento del 11,1%). Por su parte, Jaén destaca por ser la provincia con el mayor crecimiento porcentual, con un alza del 19% en sus exportaciones.
En cuanto a los productos, las hortalizas son el principal motor de venta al mundo (2.804 millones), seguidas por el aceite de oliva dentro del capítulo de grasas y aceites (2.343 millones) y las frutas (2.563 millones).
Una delegación de casi 50 empresas y un apoyo firme de Andalucía TRADE
La industria agroalimentaria es un puntal clave para la "Marca Andalucía" y su imagen de calidad e innovación. La delegación de 46 empresas en Anuga procedía de todas las provincias andaluzas:
-
Sevilla: Landaluz, Inés Rosales, Jolca Olives, Aceitunas Losada, etc.
-
Cádiz: Montesierra, Chocolates Maruja, Abuelo Bread.
-
Huelva: Jamones Domecq, Sierra de Jabugo, Ibéricos Vázquez.
-
Córdoba: Membrillo el Quijote, Almazaras de la Subbética, La Abuela Carmen.
-
Málaga: Triselecta, Frumaco, Avomix.
-
Jaén: Aceites Oro de Bailén, Alcalá Oliva, Aires de Jaén, Aceites Vallejo, etc. (con 11 representantes).
-
Almería: Hortofrutícola Costa de Almería.
-
Granada: Tostaderos Sol de Alba, Almendras Doanire.
La participación en ferias internacionales como Anuga es parte de una intensa programación de Andalucía TRADE, que ha ejecutado casi 300 actividades destinadas al sector agroalimentario en los nueve primeros meses del año, involucrando a 808 empresas en diversas acciones de internacionalización